Proyecto Sábanas Blancas, de Guillermo Orlando Piedra.Diez actividades fundamentales de promoción e investigación a cargo de noveles y veteranos creadores guantanameros, centrarán el programa previsto por la Asociación Hermanos Saíz (AHS), para conmemorar los 510 años de fundación de la villa de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, la primera del Archipiélago.
Bajo el slogan 10x510, los jóvenes artistas y escritores de la Primada de Cuba realizarán descargas de poesía y trova con la proyección de audiovisuales en vacunatorios como el Centro de Veteranos, de La Asunción. Allí se exhibirán, entre otros materiales, las series Memorias 35 aniversario de la AHS, Al este de mi Isla, Con las mismas manos y La ciudad que quiero, gestados antes y durante el periodo de la pandemia.
Exposiciones plásticas relacionadas con Baracoa, el Proyecto Sábanas Blancas de Guillermo Orlando Piedra, y Talleres Literarios a cargo de escritores del municipio también forman parte de las propuestas que tendrán como escenario principal las redes sociales.
Otra opción interesante para estos días es la muestra de humor gráfico La Pedrá, con lo más destacado de artistas como Dionnis Caneda Navarro (con la serie Huevos); Jorge Luis Ruiz Vinent, Raúl Oliveros (serie de arte corporal) y el maestro Guillermo Orlando Piedra, cuyo proyecto motiva el nombre de la expo, con curaduría y montaje de VOXEL producciones audiovisuales.
Para reflexionar sobre el devenir del audiovisual en Baracoa, se organizó el Espacio audiovisual: La Wendo-TK, con obras de disímiles formatos como el videoclip, el documental, las cápsulas, las promociones, que permitirán acercarnos a lo más representativo del género en ese municipio.
El acercamiento a las Memorias del Festival de Música Alternativa Leche Kortada también se integra al programa para festejar el onomástico de Baracoa, que bajo las etiquetas #memoriaslechekortada #festivalbaracoa #AHS35años #ArteJovenCubano #AhoraYSiempre invita a redescubrir ese evento, como plataforma promocional de géneros musicales alternativos (rock, rap, electrónica, reggae...) en la ciudad, y que cada año en julio y agosto aglutinaba a los cultores en las inmediaciones del parque Cristóbal Colón.
Como regalo especial a la más antigua de las villas cubanas, la AHS y la Oficina del Conservador de la Ciudad proponen al público virtual la Conferencia Magistral: 510 años de la Villa Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, a cargo del historiador de la ciudad Alejandro Hartmann Matos, sobre la fundación de la villa, sus primeros pasos, el presente y futuro de la urbe.
Para el sábado está reservada la exposición con motivo del lanzamiento del libro Baracoa de Cuba, la magia de sus pintores, por los investigadores Rosendo Romero y Elexis Fernández-Rubio, junto a la Editorial Nuevos Mundos; mientras que el domingo se presentará oficialmente la revista Excelencias Turísticas del Caribe y las Américas, dedicada al 510 aniversario de Baracoa y al Festival del Caribe en Santiago de Cuba.
Debido a la contingencia sanitaria que impone el nuevo coronavirus, las celebraciones por el cumpleaños de la villa baracoense serán, en su mayoría, a través de las redes sociales, es por ello que la célula de la AHS en ese terruño decidió volcar sus iniciativas en su perfil institucional de Facebook.