Cuerda vivaCinco representantes de la música de Guantánamo compiten en cuatro de las 17 categorías convocadas en el Festival Cuerda Viva 2021, evento que por primera vez, y de manera excepcional, admitió la participación de artistas que enviaron canciones a través de las redes sociales.

Entre los guantanameros sobresale el novedoso proyecto urbano Ángulos Alternos, con nominaciones como Artista Novel y Hip Hop, en este último apartado junto al Peregrino Sánchez. El conjunto rivaliza igualmente por el Premio de la Popularidad con el rapero local, radicado en La Habana, El Karnal, con el tema Que bonito es el Amor, interpretado junto a Ronald en colaboración con cultores de rap, rumba y jazz de La Habana, Cuba y Cleveland, Estados Unidos.

También del Guaso logró colarse en Cuerda Viva la trovadora Annalie López, en el apartado de Canción Contemporánea, de esta forma la intérprete y compositora busca otro lauro como el obtenido en 2019.

Otro con posibilidades de premio es Lachy Pop, propuesto en la categoría Artista Novel y Alternativa gracias al sencillo Por esta Noche, cuya autoría comparte con la artista Adiely Figueredo, mientras que la producción y realización audiovisual ha sido fruto del trabajo con los jóvenes creadores Junior Yuris Rubio Heredia, Marlon Pro y Mariano SuperMario.

Vale apuntar que los pobladores del Guantánamo pueden apoyar con su voto a los grupos del patio en competencia por el Premio de la Popularidad, para lo cual se debe acceder a la web de Pistacubana (www.pistacubana.com) y enviar un SMS, al 888 con el texto cviva y el número de la banda de su preferencia. Los Ángulos Alternos, por ejemplo tienen el número 21, y desde hace varias semanas están en los siete primeros puestos de los 15 finalistas.

Reconocidas figuras como Ernesto Blanco, Annie Garcés y William Vivanco optan por lauros en el Festival Cuerda Viva 2021, los que se otorgarán (a excepción del que entrega el público) a partir del criterio y valoración del jurado del evento, que preside el realizador y comunicador Carlos Fornés, conformado por musicólogos, periodistas, realizadores, la Agencia Cubana de Rap y el Laboratorio Nacional de Música Electroacústica.

 

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS