Imprimir


timbalayeEl proyecto sociocultural El Patio de Adela y Caverchelo.comb una vez más representará a Guantánamo en el Festival de la Rumba cubana Timbalaye, que este 2021 celebrará su edición decimotercera del 14 al 17 de septiembre bajo el slogan Conciencia de mis orígenes.

Dedicado a la presentación de grupos folklóricos de diferentes países con el fin de profundizar en los valores de la diversidad cultural, el Timbalaye ha acogido en múltiples ocasiones a los cultores guantanameros liderados por la doctora Adelaida Gómez Blanco, defendiendo ritmos autóctonos como el changüí, las tradiciones de la comunidad de La Loma del Chivo y también géneros de gran raigambre entre los cubanos, como la propia rumba, recientemente integrada a la lista del Patrimonio Mundial Inmaterial de la UNESCO.

En esta ocasión, como el Timbalaye2021 se muda al entorno digital, El Patio de Adela se sumará a la Ruta Virtual que se realizará vía streaming por Facebook y a través del Canal Clave, para mostrar los resultados de un lustro de trabajo con la cultura y educación popular en Guantánamo, Cuba.

La iniciativa comunitaria tiene muchísimas razones para mostrarse al mundo como ejemplo de proyecto sociocultural transformador. Acciones como la Peregrinación de la San Lazarina, el Festival de Rumba Infantil, el Taller para aprender a tocar Changüí, la atención a adultos mayores y el apoyo al sector de la Salud en esta etapa de pandemia, son ejemplos del carácter integrador de la inventiva.

Precisamente por la trascendencia de la obra de este proyecto, y resultado de la colaboración con múltiples organismos culturales y no-gubernamentales, encabezados por el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), El Patio de Adela fue invitado al Festival por la Dignidad de los Pueblos: Artes para respirar, desarrollado a través de diversas plataformas virtuales.

Junto a ponentes de Ecuador, Colombia, Perú, Panamá, México, Brasil y otras naciones, los del Guaso exhibieron los frutos del quehacer intra y extramuros por un futuro mejor, en homenaje a Paulo Freire, por su centenario y a los 79 años del historiador Eusebio Leal, mentores de quienes se han consagrado a promocionar y difundir los valores originarios de nuestros pueblos.