Imprimir


Caritas felices 1Los niños juegan mientras están hospitalizados y, en el proceso, aprenden sobre el mundo que les rodea. La pandemia de la COVID-19 ha afectado considerablemente la salud emocional de los niños. El confinamiento, así como el cambio en las rutinas y formas de comportamiento constituye más de lo que pudiera manejar esa edad. Por eso, cualquier acción que sirva para ayudarlos a sobrellevar este tenso periodo y reanimarlos, sin exponerles al peligro, puede y debe ser bienvenido.

En Guantánamo, la joven Melisabel Acosta Rodríguez lidera un proyecto artesanal que pretende, precisamente, contribuir al sosiego y sano disfrute de los infantes, junto a las familias, en los centros de aislamiento donde permanecen ingresados por contagiarse con el SARS-COV-2. La idea es fomentar en ellos Caritas felices mediante el arte, de ahí el nombre de la iniciativa.

Melisabel es estudiante de segundo año de la carrera de Gestión Sociocultural para el Desarrollo, que se estudia en la Universidad de Holguín, y aunque en medio de la epidemia trató de mantenerse activa, solo se sintió más útil cuando comenzó a ocuparse de trabajar en la novedosa inventiva.

“En casa tengo unos artefactos de plástico que se arman y desarman tipo rompecabezas, muy divertidos. Un día decidí hacerles réplicas en cartón para mi entretenimiento. Empecé a buscar e investigar sobre la técnica y qué otras figuras podrían hacerse, entonces aparecieron algunos diseños y con mi imaginación incorporé más piezas.

“Justo esa misma tarde en el Noticiero de televisión presentaron cómo realizaban en el país donaciones de aseo para los hospitales pediátricos, ahí pensé que también podría regalar artesanías a los niños, como un aporte distinto, pues hasta ese momento no se donaban juguetes”, comenta Melisabel vía WhatsApp.

Así nació Caritas felices, que implicó elaborar 246 animalitos, en 58 paquetes, para que los niños jugaran mientras estaban hospitalizados, al mismo tiempo que aprenden sobre el mundo que les rodea.

El hospital de campaña de la Escuela de Danza Alfredo Velázquez y algunos círculos infantiles están entre los sitios beneficiados con la ayuda que se realiza con extremo cuidado de las medidas higiénico-sanitarias.

“No es la primera vez que incursiono en la creación artística- dice la jovial guantanamera- siempre me gustaron las manualidades y, de pequeña, usaba el papelCaritas felices 2Melisabel, con su creatividad, habilidades e iniciativas artísticas multiplica el proyecto Caritas felices. maché en tareas escolares, sé coser y hasta pinto, pero es la primera vez que expongo mi obra al público y ello ha sido gracias al apoyo de mi familia y mi novio que recortan y pintan cada figura.

“También me ayuda una compañera de la universidad que estudia Turismo en segundo año. Ella hizo el diseño del logo, los folletos informativos para explicar cómo se arman los juguetes y el documento oficial del proyecto. La empresa de Propaganda y Eventos me facilita la mayoría de los materiales: pintura, hojas, pinceles, vinilo de corte, y la impresión del logo en pegatinas. Acudí a la entidad con la idea y enseguida me dieron la mano.

“La presidenta de la Asociación Hermanos Saíz, Ana Iris Aranda permitió dar a conocer mi trabajo y el acceso a los centros de aislamiento. ¡Ah!, y el profesor Radisbel Galán Rizo, actualmente desde el extranjero, ha sido el asesor de cada paso que doy, complementando mi formación, pues aún hay conocimientos que no he recibido, pero tuve que aplicar en Caritas felices”.

Se trata, pues, de una obra colectiva, según afirma Melisabel, con gran valor utilitario, al proyectarse desde un enfoque lúdico, que además le permite aplicar en la práctica saberes académicos en función de un impacto social.

“Todo lo que hice forma parte de mi perfil profesional, que pretende generar cambios socioculturales en comunidades, instituciones, o grupos poblacionales determinados. Por eso, cuando empiece el curso escolar presencial, tengo como meta trasladar el proyecto a Holguín. Ya un amigo en la Federación Estudiantil Universitaria dio su disposición para colaborar con la promoción y preparación de futuros eventos al respecto allá”, concluye Melisabel.