Imprimir

 

Sánchez Guerra interiorJosé Sánchez Guerra.Por sus aportes en la promoción y defensa del rico acervo material e intangible de su localidad el acucioso investigador José Sánchez Guerra, historiador de la ciudad de Guantánamo, fue distinguido en esta urbe con el premio que otorga el Centro de Patrimonio, en el Día Provincial de los Monumentos, víspera de la Jornada de la Cultura Cubana.

Cerca de una decena de valiosos profesionales e instituciones guantanameras de diversas ramas y con destacado trabajo anual en el rescate, conservación e investigación del patrimonio fueron nominados al lauro, que reconoció al notable intelectual, Máster en Estudios Cubanos y del Caribe y Presidente de la Comisión Provincial de Monumentos.

En su dictamen el jurado resaltó la labor sistemática de Sánchez Guerra en la promoción del patrimonio desde la investigación histórico-cultural, de la que le han nacido más de 25 libros hasta la fecha en función del destaque de los valores patrióticos, patrimoniales e identitarios de Guantánamo.

Una obra fructífera -se dijo- en el rescate de la memoria histórica local y regional, que lo sitúa como referente de la historiografía cubana.

En su larga trayectoria como Historiador de la Ciudad Sánchez Guerra ha acumulado méritos, siendo significativa su contribución a las fundaciones del Archivo Histórico y el Mausoleo al Mambisado (hoy Monumento Nacional), y en su etapa, además, como delegado a la Asamblea Provincial del Poder Popular también defendió la memoria histórica y el patrimonio.

Desde temprana edad este septuagenario intelectual estuvo vinculado a la preservación de los monumentos y el capital histórico-documental, y el galardón por ese accionar, en especial lo hecho en el último año, viene a engrosar los varios lauros que tiene a su haber, entre ellos la Distinción por la Cultura Nacional, y el Premio 26 de Julio en investigación.

El galardón que otorga el Centro de Patrimonio Cultural de Guantánamo se concede desde 1998, en el contexto del Día Provincial de los Monumentos (9 de octubre), conmemoración y estímulo de iniciativa local que desde su creación han reconocido a cerca de una veintena de personas, organismos e instituciones.

Su entrega ahora tuvo lugar en el Museo Provincial, tras un programa de actividades a lo largo del día, que involucró a jóvenes y adultos en la limpieza y embellecimiento de tarjas, conjuntos monumentales y sitios históricos.

A fines de la década del 90 del pasado siglo la primera edición del Premio Provincial de Patrimonio recayó en Pedro Rodríguez Abad, historiador del municipio de Imías, y en años posteriores distinguió a la Tumba Francesa -desde 2003 Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad-, y al desaparecido promotor cultural Reynaldo Heredia, reconocido por la UNESCO como Tesoro Humano Vivo.

Lo merecieron también, entre otros, la Banda Provincial de Conciertos, el escultor Ángel Iñigo, creador del Zoológico de Piedra; Alejandro Hartman, Historiador de Baracoa; el Museo Matachín; el grupo Changüí Guantánamo; la Plaza de la Revolución Mariana Grajales; y la unidad rectora del Parque Alejandro de Humboldt (Sitio Natural del Patrimonio Mundial).

En las conclusiones de la actual premiación Diego Bosch, especialista del ámbito, habló del enfoque de esta actividad para ganar en conciencia y voluntades en la conservación del acervo cultural, material e intangible, área en la cual Guantánamo destaca por su riqueza –dijo-, figurando entre las provincias cubanas con mayor número de declaratorias de Patrimonio de la Humanidad.