Imprimir


más alláVolver al pasado, recordar las esencias, honrar la memoria de quienes hicieron por el arte y por Guantánamo más que por sí mismos, esos son los fines del recién estrenado documental Más allá del Pórtico, dedicado a los 35 años de la fundación de la Asociación Hermanos Saíz, núcleo de vanguardia de los jóvenes amantes y defensores de la cultura, escudo y espada de la nación.

 

Realizado de conjunto con Charabia Productions, el audiovisual parte de la más remota génesis de la organización, allá cuando el ánimo de crear y hacer eran los motores impulsores del trabajo social-comunitario, hasta hoy, cuando el azote de la pandemia de la COVID-19 obligó a repensar los contenidos y las dinámicas en función de un entorno, hasta este momento muy poco explorado: el ciberespacio.

Son alrededor de 18 minutos, pero pasan tan de prisa que pareciera un encuentro más, de esos usuales en la AHS, para debatir sobre nuestras interioridades, preocupaciones y proyecciones, hacia la creación, pero también acerca de la sociedad y las problemáticas que la afectan; porque el artista y el escritor son el reflejo de su tiempo, incluso aquel cuya obra pareciera imbuida en la más pura ficción y el abstraccionismo.

Vale la pena ver y escuchar las historias de estos 35 años en función de la cultura guantanamera y cubana, a partir del testimonio de personalidades como el crítico y presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en la localidad Jorge Núñez, el actor Ury Rodríguez, el artista de la plástica Alexánder Beatón, Norma Rodríguez Derivet, presidenta del Consejo Nacional de Artes Plásticas, el escritor Eldys Baratute y el titiritero Yosmel López, todos con su versión de la Asociación.

Más allá del Pórtico nos recuerda cuán trascendental ha sido el aporte de la AHS en la vida de los guantanameros, desde la Jornada de la Canción Política, hasta El Titereando, Lenguaje de Adultos, Sonarte, Jóvenes Coreógrafos, Cine Andante... eventos todos impulsados por la novel generación de creadores, siempre con ganas de hacer, por y para el crecimiento espiritual del pueblo, desde el fomento de las diversas manifestaciones.

Revisitar el pasado con esta propuesta documental disponible en YouTube por el aniversario de la AHS, más allá de expresar añoranza, deviene ejercicio de preservación de la memoria, como punto de reflexión y análisis con vistas al presente y futuro. Bien lo decía la actual presidenta de la organización, Ana Iris Aranda: hay que mirarse en los espejos de quienes nos antecedieron, escudriñar en las acciones que se hicieron, para también marcar improntas.