Imprimir

Septeto Santiaguero 1Fernando Dewar, director del Septeto Santiaguero.Uno de los invitados de lujo a la quinta edición del Festival Chocolate con Café, fue el Septeto Santiaguero. Este elenco es una joya de la cultura cubana, con dos Premios Grammy Latino por el álbum No quiero llanto. Tributo a los compadres, del 2015, y A mi qué. Tributo a los clásicos, del 2018. Agréguense, igualmente, las seis nominaciones al codiciado galardón.

La agrupación, como siempre, deleitó al público guantanamero con sus interpretaciones de la música tradicional cubana. Y, precisamente, aprovechando su estancia en la capital provincial, Venceremos conversó con Fernando Dewar, director del conjunto, para conocer sobre proyectos musicales y otras novedades tras casi dos años alejados de los escenarios multitudinarios, por la COVID-19.

El placer de volver al Guaso

Fernando se confiesa agradecido y contento de retornar al Guaso, luego de tanto tiempo confinados.

“Este es un público entregado a la música cubana y además que lo caracteriza su espíritu bailador, lo que es muy importante, porque nos sirve como medidor para saber si realmente gusta la melodía que hacemos.

“Estar en el Festival nos permitió coincidir con otros artistas, lo que siempre favorece el intercambio para saber de planes, discos, grabaciones actuales, y concertar colaboraciones que pueden incluirse en próximos álbumes.

“De hecho, ya planeamos temas con varios solistas, entre ellos Raúl Paz, y prevemos otro con el Changüí Guantánamo. Se trata de enriquecer la música cubana y, sobre todo, la que hacemos nosotros. La alianza con artistas que mueven a muchas personas es una de las vías fundamentales para aumentar seguidores y la visibilidad del grupo.

“A la par logramos que los jóvenes se den cuenta que la música tradicional es para todas las edades y se puede integrar muy bien con cualquier ritmo”.

Septeto Santiaguero 2Dos guantanameros forman parte del Septeto Santiaguero: Rudens Matos "El Chiquitín" y Alain Dragoni "El Dulce de la Trompeta". 

El Septeto en pandemia

Durante el periodo pandémico, si bien cerraron las áreas bailables y se paralizaron los conciertos y las giras, el Septeto no se detuvo. La apertura del Salón del Son en Santiago de Cuba, como sede de la agrupación, fue una muestra del trabajo incesante del grupo. Allí con reducido público se mantuvo viva la música siempre.

“Realizamos conciertos online, participamos en el Festival 360 de Canadá, en eventos para recaudar fondos a favor de Cuba. También realizamos colaboraciones para algunos discos como en el de Ricardo Leyva con Sur Caribe, el fonograma homenaje a Juan Almeida Bosque, y hasta grabamos un tema con Yulién Oviedo.

“Lo más importante fue que avanzamos en la culminación de nuestro disco 25 Aniversario Y sigo pa´lante, por el cumpleaños del Septeto, con temas que recogen nuestra carrera discográfica. Incluso, hay algunos que se grabaron hace muchos años y que son poco conocidos en Cuba. A estos se les realizaron versiones para adecuarlos a la sonoridad actual”.

Y ahora nominados al Grammy Anglosajón

 

“Hace pocos días conocimos sobre la nominación al Grammy Anglosajón, al mejor álbum de música para niños de A bailar, que incluyó a Lázaro, un infante que actúa en La Colmenita santiaguera. Fue una sorpresa agradable, pues es la primera vez que compongo un tema para los pequeños. Me lo propusieron para que se incluyera en un disco que hice en colaboración con Rubén Blades, Los Rabanes y otros artistas como apoyo a niños con limitaciones. Me inspiré y salió algo bonito, que resultó nominado.

“Esa noticia es tan importante como aquel Premio Grammy del 2018, porque reafirma la consistencia y consagración de nuestro trabajo musical y nos indica que vamos por buen camino”.