La entrega por tercera ocasión de la Distinción Hermandad, máximo lauro que otorga la Dirección provincial de Cultura en Guantánamo a personalidades e instituciones con méritos en el ámbito artístico, literario y comunitario, sobresale entre las actividades de la 25 edición de la Fiesta a la Guantanamera, evento multicultural de mayor trascendencia en el territorio que inicia hoy y se extiende hasta el 18 de diciembre.
Entre los galardonados con Hermandad estarán la maestra Yaneisi Chibás, el Coro Masculino (a quien se dedica el evento este año), el artista de la plástica Luis Eliades Rodríguez, el Teatro Guiñol, el escritor Rissel Parra Fontanilles, el arquitecto Gaspar Atarés Faure, la Asociación Hermanos Saíz y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Además del reconocimiento a los mejores hijos de este terruño, el nuevo capítulo de la Guantanamera, también incluirá un programa rico en conciertos, presentaciones teatrales y muestras expositivas. Como novedad se socializarán los resultados del Inventario del Patrimonio Inmaterial que promueve la Unesco en Cuba y que busca, entre otras cosas, mostrar la riqueza y tradiciones culturales de las comunidades locales.
Como propuestas de lujo se anuncian los conciertos de Eduardo Sosa, los Jóvenes Clásicos del Son, el Cuarteto santiaguero Vocal Vidas, Morena Son, Tony Ávila, el Quinteto La Luz, nuestro emblemático Changüí Guantánamo y Sincopa´uno, mientras que la escena teatral y danzaria invitó de manera especial al folklórico Cutumba, el actor Dagoberto Gaínza con su proyecto Teatro A dos manos, y al grupo Teatro del Viento, de Camagüey, con su obra “To' etá bien”.
Estrenos como Maácula, del proyecto la Médula de Cuba, recorrido a comunidades, entre ellas Los Coquitos de Jaibo, el Wemilere, el Espacio Interior, el concierto del Coro Masculino, junto a otros grupos y solistas del catálogo territorial como Yoryana de Jesús y José Luis Taquechel, sobresalen en el programa para esta Fiesta, que promete ser un verdadero arcoíris de posibilidades culturales.
Programación General
Día 15
9:30 am Muestra expositiva, homenaje al periódico El Eco por su 150 aniversario. Presentación del libro El Eco de las voces, de Margarita Canseco y José Sánchez Guerra, por Mileibis Pelaez. Lugar: Biblioteca Provincial Policarpo Pineda.
9:30 am Espacio La piedra en el zapato a cargo de Eldys Baratute. Tema: La crítica literaria en Guantánamo Invitados: Risell Parra. Lugar: Centro Provincial de Casas de Cultura.
10:00 am Espacio La trova en el tiempo, presentación artística de los trovadores Noel Nicot, Claudio Casal, Mario Zamora, Josué Oliva. Lugar: Casa de la trova Benito Odio.
10:00 am La escena en la memoria. Encuentro de patrimonio sobre la memoria viva escénica en Guantánamo y Santiago de Cuba, con la presencia del Premio Nacional de Teatro, Dagoberto Gainza. Lugar: Sede del Ballet Folclórico Babul.
10:00 am Presentación del libro: Nadie es profeta, de Laidis Fernández de Juan, a cargo de Ana Luz García. Lectura de textos de Danay Gilart, Risell Parra y Javier Correa. Lugar: Centro de Superación para la Cultura.
10:00 am Espacio Bajo la Ceiba, dedicado al artista de la plástica Ángel Laborde. Presentación de bailes populares y tradicionales del folklor anglófono. Dirección artística Ernesto LLewelyn. Lugar: Parque José Martí.
10:00 am La Canchánchara. Narración de cuentos populares, a cargo del actor Ury Rodríguez. Presentación del libro Asesinato en la playita de 16, de Esther Suárez, a cargo Arletis Romero. Lugar: Sociedad Cultural José Martí.
10:00 am Conversatorio “Los Museos ante los retos del Patrimonio Cultural Inmaterial”. Invitados DrC. Ana Valdés Millán y el MsC. Suitberto Frutos Heredia, Director del Centro Provincial de Patrimonio Cultural de Santiago de Cuba. Lugar: Museo Provincial.
10:30 am Conversatorio Experiencias de trabajo en la red de bibliotecas. Lugar: Patio de la Biblioteca provincial Policarpo Pineda.
11:00 am Hermandad. Espacio de diálogo con la cultura guantanamera. Invitado Jorge Núñez. Lugar Video Bar del Cine Huambo.
2:30 pm Obra El jardín de Luna, espacio dedicado a la primera infancia, con la presentación del grupo de teatro La totalidad. Lugar: Ludoteca Infantil.
3:30 pm Espacio Nostalgia de por la tarde. Lectura y diálogo con los escritores: Jorge Planche, Mayelín Mansfarroll, Ibrahím Martínez. Conduce: Gregoria Bollé. Lugar: Biblioteca Policarpo Pineda.
4:00 pm Espacio El camino inmediato. Invitados: Ana Luz García y Carlos Mitjans. Presentación del libro Historias del otro, de Ana Luz García Calzada. Lugar: Sede de la UNEAC.
4:00 pm Conversatorio vida y obra de Ángel Laborde, cargo de Mireibi Viera y Ángel Arquímedes Villalón. Lugar: Consejo Popular San Justo.
5:00 pm. Premier de la película cubana El Mayor, inspirada en la vida del Mayor General Ignacio Agramante Loynaz. Dir: Rigoberto López. Lugar: Cine Huambo.
5:00 pm Presentación de Comedia a la Antigua de Teatro A dos Manos. Lugar: Sala Teatro Guiñol.
5:00 pm Presentación de la orquesta Universales del Son. Lugar: Casa del Son.
5:00 pm Presentación del grupo Obbá Ilú Ará. Lugar: Parque Elio Revé.
6:00 pm Presentación de Robertico y su Sincopa Uno. Lugar: Casa del Changüí.
7:00 pm Espacio Aires de Concierto. Presentación de la soprano Yoryana Rodríguez, la pianista Lisandra Porto y el coro de cámara Voz Tempo. Lugar: Sala de concierto Antonia Luisa Cabal.
7:00 pm Gala inaugural de la XXV Fiesta a la Guantanamera. Lugar: Patio Museo Provincial.
8:00 pm Exposición colectiva de grabado Huellas. Invitado Nelson Domínguez. Lugar Galería Antón Morales.
8:00 pm Presentación de Claudio Casal. Lugar: Casa de la Trova.
8:30 pm Presentación del grupo Teatro del Viento, con la obra “To ta bien”, bajo la dirección artística de Freddy Núñez Estenoz. Lugar: Teatro Guaso.
9:00 pm Presentación artística del Septeto Morenas Son, de Santiago de Cuba.
9:00 pm Concierto de Tony Ávila. Lugar: Casa del Changüí.
9:00 pm Presentación artística de la agrupación Team Cuba. Lugar: Plaza Polifuncional Pedro A. Pérez.
9:30 pm Presentación del Grupo Tradisón. Lugar: Casa de la trova Benito Odio.
10:00 pm Noches Mágicas. Noches de descargas. Dirección artística de Alexander Barbier. Lugar: Sede de Cía. Danza Fragmentada. Invitados Grupo La Barca, Cías. Danza Fragmentada, Ballet Folclórico Babul, Carpandilla.
10:00 pm Concierto de los Jóvenes Clásicos del Son. Lugar: Casa de la Música La guantanamera.
10:00 pm Concierto A mi Guantánamo. Presentación del solista José Antonio Socarras y sus invitados. Lugar: Centro Cultural Pista Guayo.
Día 16
9:00 am Taller final del Proyecto del patrimonio cultural inmaterial en Guantánamo. Lugar: Sala de Conciertos Antonia Luisa Cabal.
10:00 am Espacio de lectura y diálogo de la AHS, Páginas frescas. Lecturas de poemas del artista plástico Ángel Laborde a cargo de Mireya Piñeiro y Karla Gil. Conduce: Dayamis Rodríguez. Lugar: Parque José Martí.
10:00 am Conversatorio sobre el grabado en Guantánamo, a cargo de Daniel O. Nuñez. Lugar: Galería Antón Morales.
10:00 am. La canchánchara. Narraciones de cuentos populares, a cargo de Ury Rodríguez. Presentación del libro Sitios de Mariposas, de Lidia Caridad Hernández, a cargo de Alquimis Zulueta. Lugar: Sociedad Cultural José Martí.
10:00 am Espacio Bajo la Ceiba, dedicado al artista de la plástica Ángel Laborde. Dirección Artística Ernesto LLewelyn. Lugar: Parque José Martí.
10:00 am. Teatro leído La cuarta Diva. Dirección artística de Emilio Vizcaíno. Lugar: Teatro Guiñol presentación del libro: Te llamas Ignacio, de Eldys Baratute, a cargo de Arletty Romero. Lugar: Teatro Guiñol.
10:00 am Presentación del trovador Noel Nicot. Lugar: Casa de la trova Benito Odio.
10:30 am Conversatorio “Canción Guantanamera a la guantanamera”, versionada por Pedro Pérez Olivares. Invitados: Ramón Gómez y Marta Reyes. Lugar: Biblioteca provincial Policarpo Pineda.
11:00 am Hermandad. Espacio de diálogo con la cultura guantanamera. Invitado Coro Masculino. Lugar Video Bar del Cine Huambo.
11:00 am Espacio La suerte está echada. Invitado: Marcos Antonio Camping Robaina. Presentación del libro Escenas y consumos culturales de la música. Miradas diversas, a cargo de Yunier Riquenes. Lugar: Centro Cultural La Guantanamera.
3:30 pm Espacio Nostalgia de por la tarde. Lectura y diálogo con los escritores: José Ramón Sánchez, Noel Mendoza y Alejandro Reytor. Conduce: Drián Orduñez. Lugar: Biblioteca provincial Policarpo Pineda.
5:00 pm Presentación del Grupo Amanecer. Lugar: Casa del Son.
5:00 pm Presentación del grupo Rumberos del Guaso. Parque Elio Revé.
6:00 pm Presentación del grupo Los Morenos del Changüí. Lugar Casa del Changüí.
7:00 pm Homenaje al Coro Masculino por sus 50 años de vida artística. Invitados el Coro Vocal Vida, de Santiago de Cuba, con la soprano Yoryana de Jesús y José Luis Fernández. Lugar: Museo Provincial.
7:00 pm Espacio Concuerda Presentación de Josué Oliva y la Orquesta de Guitarras de Guantánamo. Lugar: Sala de conciertos Antonia Luisa Cabal (Tussy).
8:30 pm Presentación del grupo Teatro del Viento, con la obra “To ta bien”, bajo la dirección artística de Freddy Núñez Estenoz. Lugar: Teatro Guaso.
8:30 pm Espacio Interior. Improntus del cuerpo. Lugar: Sede de la Cía. Danza Fragmentada.
8:30 pm Estreno del video clip Hermandad. Lugar: Parque José Martí.
9:00 pm Presentación del septeto Los Guanche. Lugar: Casa del Son.
9:00 pm Presentación del grupo Inspiración Turquino. Lugar: Casa de la trova Benito Odio.
9:00 pm Presentación del trovador Eduardo Sosa. Lugar: Casa del Changüí.
9:00 pm Celebración de la Santa Blanca Exilí. Conduce Yordanka Cajigal. Lugar: Casa de Cultura.
9: 00 pm Presentación de José Antonio Socarras (El Tary). Lugar: Plaza Pedro A. Pérez.
10:00 pm Noches Mágicas. Invitados: Grupo La Barca, Cías. Danza Fragmentada, Ballet Folklórico Babul y Carpandilla. Dirección artística de Alexander Barbier. Lugar: Sede de la Cía. Fragmentada.
10:00 pm Espacio Reencuentro. Presentación del Grupo Zamora y su Sonora. Lugar: Centro Cultural Pista Guayo.
11:00 pm Wemilere de la Cía. Danza Libre. Lugar: Centro Cultural La Guantanamera.
Día 17
9:30 am Panel Editorial Oriente, medio siglo con los lectores cubanos. Panelistas Reynaldo García Blanco, Aida Bahr, Ana Luz García, Risell Parra y Mireya Piñeiro. Conduce: Roberto Carlos Fournier Lugar: Sede de la UNEAC.
10:00 am Promoción y venta del libro: El Guayabero, rey del doble sentido, de Zenovio Hernández, a cargo de Yaremis Estonel. Lugar: Centro de información y documentación musical Rafael Inciarte Brioso.
10:00 am Panel sobre la obra del artista Ángel Laborde Wilson, a cargo de profesores de la universidad de Guantánamo, Santiago Pérez Días, Alexey Simón Venzant y Enoel Columbié Sánchez y el crítico de arte Jorge Núñez Motes. Lugar: Galería Antón Morales.
10:00 am Presentación del trovador José Oliva. Lugar: Casa de la trova Benito Odio.
10:00 am Bajo la Ceiba, dedicado al artista de la plástica Ángel Laborde. Dirección Artística Ernesto LLewelyn. Lugar: Parque José Martí.
10:00 am Encuentro de la guantanameridad, dedicado a los 50 años del Coro Masculino. Invitados: Juan Carlos Salazar y Daniel Merencio. Lugar: Centro de información y documentación musical “Rafael Inciarte Brioso”
11:00 am Espacio de dialogo con la cultura guantanamera. Invitada: Yaneisi Chibás. Lugar: Video Bar del Cine Huambo.
Presentación del libro: Coordenadas del cine cubano 4 (Ed. Oriente) de Luciano Castillo y Mario Naito, a cargo de Juan Carlos Vallinas. Lugar: Video Bar del Cine Huambo.
3:00 pm Espacio El ciruelo rojo. Invitados: Reinaldo García Blanco y Aida Bahr. Lugar: Casa Museo Pedro A. Pérez.
3:30 pm San Lazarina. Lugar: Área de las tradiciones.
4:00 pm Espacio Nostalgia de por la tarde. Lectura y diálogo con los escritores Reinaldo García Blanco, Ana Luz García, Mireya Piñeiro, Regino Rodríguez, Juan Carlos Zamora. Conduce: Arletty Romero. Lugar: Biblioteca provincial Policarpo Pineda.
6:30 pm Espiralidad. Homenaje a Ángel Laborde Wilson a propósito de cumplir 79 años de edad. Lugar: Calle Calixto García/ 11 y 12 Norte Consejo Popular Norte los Cocos.
7:00 pm Presentación de Ailec Caramazana y Tereza Manzanares. Lugar: Sala de conciertos Antonia Luisa Cabal (Tussy).
7: 00 pm Premier del video clip aminado Freestyle Guasotánamo, de Daniel Ross Diéguez. Lugar: Cine Huambo.
8:00 pm Exposición personal Espiral, del artista Ángel Laborde Wilson con motivo de sus 79 cumpleaños. Lugar: Galería de Arte Palacio Salcines.
8:30 pm Espectáculo folklórico del grupo de Santiago de Cuba Kutumba. Lugar: Teatro Guaso.
9:00 pm Concierto del grupo Jóvenes Clásicos del Son. Lugar: Casa del Son.
9: 00 pm Presentación de Lázaro Ascón (Lachi Pop). Lugar: Plaza Pedro A. Pérez.
9: 00 pm Presentación de la agrupación Sabor y Ritmo. Lugar: Plaza 28 de septiembre.
10:00 pm Concierto del Mariachi Sol Naciente. Lugar: Concha del Parque José Martí.
10:00 pm Concierto A dos Manos. Presentación del grupo Mi Tumba´o y el animador Eblis Acosta Mejías. Lugar: Centro Cultural Pista Guayo.
Día 18
9:00 am Conversatorio Las costumbres funerarias como expresión del Patrimonio Cultural Inmaterial. Lugar: Museo Provincial.
9:30 am Espacio Sábado del libro. Promoción de títulos de la Ed. Oriente. Invitados: Reinaldo García Blanco. Aida Bahr, y Roberto Carlos Fournier. Lugar: Parque José Martí.
10:00 am Espacio Entre Cuerdas y Letras, con una lectura de poemas de los escritores Yessenia Ramírez y Reynaldo Cedeño y la presentación del trovador Claudio Casal. Lugar: Casa de la trova Benito Odio.
10:00 am Presentación de la obra El perro que no sabía ladrar, con la dirección artística de Emilio Vizcaino. Presentación del libro Terreno de nadie, de Ariel Ribeaux, a cargo de Noel Mendoza. Lugar: Teatro Guiñol.
10:00 am Poemas con niños. Narración de cuentos y poemas de Nicolás Guillén, por Virginia López. Dirección artística Ury Rodríguez. Lugar: Sala Campanario.
10:00 am Espacio La vuelta al mundo de Martín Colorín. Presentación del libro Otras tonadas del violín de Ingres, de Eldys Baratute, por Yoana Aranda. Lugar: Librería Cochero Azul de la ludoteca Ismaelillo.
11:00 am Espacio Bajo la Ceiba con la presentación del espectáculo folklórico del grupo de Santiago de Cuba Kutumba. Lugar: Parque José Martí
11:00 am Hermandad. Espacio de dialogo con la cultura guantanamera. Invitado: Emililo Vizcaíno. Lugar: Video Bar del Cine Huambo.
3:00 pm Espacio Tocando la luz. (Presentación de películas con audio descripción para los ciegos y débiles visuales). Presentación de artistas aficionados de la ANCI y proyección del fílme cubano Zafiros, locura azul. Lugar: Cine Huambo.
3:00 pm Espacio Nostalgia de por la tarde. Lectura y diálogo con los escritores: Sobidelia Iglesias, Annia Alejo y Karla Gil. Conduce: Reineris Betancourt. Lugar: Biblioteca provincial Policarpo Pineda.
5:00 pm Presentación de la obra Travesuras Mágicas. Espectáculo de variedades circenses. Dirección artística Alexander Barbier. Lugar: Cabaña de Mariana.
5:00 pm Presentación de la obra Erase una vez un rey. Presentaciones artísticas para el proceso de graduación de los estudiantes del ISA de Santiago de Cuba. Lugar: Sala Campanario.
5:00 pm Estreno de la obra El perro que no sabía ladrar, con la dirección artística de Emilio Vizcaino, del grupo Guiñol Guantánamo. Lugar: Teatro Guiñol
5:00 pm Presentación del Proyecto Infantil La Colmenita, con el espectáculo Alegría de Vivir. Lugar: Casa de Cultura.
5:00 pm Matinée Especial con la Orquesta Sabor y Ritmo. Animadora Yadira Lobaina. Lugar: Centro Cultural Pista Guayo.
5:00 pm Presentación del Quinteto La Luz. Lugar: Casa del Son.
5:00 pm Presentación del grupo Akokán Aché. Lugar: Parque Elio Revé.
6:00 pm Espacio Bolereando, dedicado a Ángel Laborde. Lugar: Sede de la UNEAC.
6:00 pm Estreno del Performance Mácula, del Proyecto Médula, con la dirección artística de Yoel González. Lugar: Boulevard.
8:30 pm. Clausura de la Fiesta a la guantanamera. Entrega de la Distinción Hermandad. Lugar: Teatro Guaso.
9:00 pm Presentación del Grupo Mi Tumbao. Lugar: Casa del Son.
9:00 pm Presentación del grupo Estrellas Campesinas. Lugar: Casa de la trova Benito Odio.
9:00 pm Presentación del grupo Changüí Guantánamo. Lugar: Casa del Changüí.
9:00 pm Presentación de Lianet Delia y María Caridad Hodelín. Plaza Polifuncional Pedro A. Pérez.
9:00 pm Presentación de la agrupación Los Guasoneros. Lugar: Plaza 28 de septiembre.
10:00 pm Noches Mágicas. Dirección artística de Alexander Barbier. Lugar: Sede de la Cía. Danza Fragmentada. Invitados Grupo La Barca, Cías. Danza Fragmentada, Ballet Folklórico Babul y Carpandilla.
Taller final del proyecto de identificación, definición e inventario del patrimonio cultural inmaterial (PCI) en el territorio cubano
PROGRAMA
Día 17
9:00 am. Inauguración del Proyecto de identificación, definición e inventario del patrimonio cultural inmaterial (PCI).
9:30 am Presentación de la compañía Carpandilla.
10:00 am: Comparto saberes y tradiciones. Presentación de grupo portador de tradiciones culturales Lino Álvarez. Lugar: Área de la Tumba Francesa y la Casa del Changüí.
10:30 am De mis ancestros lo aprendí. Presentación de los procesos de continuidad histórica. Grupo músico-danzario Identidad, grupo músico-danzario Renacer Cossiá, grupo músico-danzario Montompolo, grupo Kiribá Nengón con sus platos típicos y trabajo de los artesanos. Lugar: Área de la Tumba Francesa y la Casa del Changüí.
11:30 am Rumbeando en la loma. Presentación de los grupos de rumba Obbá Iré y Akokán Aché. Lugar: Área de las tradiciones.
3:00 pm Ajiaco Cultural. Presentación de los grupos Tumba Francesa, Los Cossia, Inspiración Turquino, Nengón de Imías y trabajo de los artesanos. Lugar: Área del Parque Elio Revé.
6:00 pm Fiesta del tambor. Presentación de la compañía Ballet Folclórico Babul.
7:00 pm Percutiendo los cueros. Presentación de las Congas y comparsas.
9:30 pm Fin de Fiesta con los bailes autóctonos. Presentación de los grupos portadores de tradiciones Estrellas Campesinas, Familia Vera, Grupo Kiribá Nengón, Nengón de Imías. Lugar: Área de la Tumba Francesa y la Casa del Changüí.