Para homenajear el 98 cumpleaños Antonia Luisa Cabal, madre de la música guantanamera, y los 60 de la Escuela de Arte en este oriental territorio, este 6 de enero inicia en Guantánamo una jornada de conmemoraciones que se extenderá hasta el primero de abril.
Este jueves, coincidiendo con el natalicio de Tusy, abren las celebraciones con presentaciones de los coros Masculino y Voz Tempo, frutos de la reconocida pedagoga, quien además junto al compositor Rafael Inciarte sentó las bases de la enseñanza artística con la creación de la escuela, cuyo primer nombre fue Luis Artemio Carpó Ricardo, joven combatiente caído en las arenas de Playa Girón.
Las actividades continuarán con conciertos en comunidades e instituciones culturales locales, con el talento creado en estos 60 años de formación artística. En febrero, en el marco de la Semana de la Cultura, un panel en el municipio cabecera debatirá sobre los retos y desafíos de esa enseñanza especializada.
Se inaugurará una exposición con 60 fotos sobre el presente y pasado de la Escuela de Arte guantanamera, y las principales personalidades que han contribuido a la consolidación de la academia. También se realizará un taller de experiencias pedagógicas y científicas; encuentros generacionales y colocación de placas conmemorativas.
Un Festival de Danza y Música se desarrollará online en febrero, promovido por noveles creadores, quienes visibilizarán en el ciberespacio la impronta de Antonia Luisa Cabal y el sistema de la enseñanza artística en la transformación espiritual de esta provincia.