Imprimir

EstrenosEl estreno de las obras Una para todas, del conjunto Títeres Corpus, y El orden de los factores, de Teatro de la Totalidad, los días 22 y 27 de enero, respectivamente, en la Sala Guiñol de Guantánamo, distinguirán la jornada que el Consejo provincial de las Artes Escénicas realiza para conmemorar el Día del Teatro Cubano, el próximo 22 de enero, en recordación de los sucesos acontecidos hace 153 años en el capitalino Teatro Villanueva. 

 

Una para todas, marca el primer aniversario de Títeres Corpus, y su texto fue concebido por el literato Eldys Baratute. Cuenta con la dirección general de la actriz Ana Chely Matos y narra la historia de un escritor que en busca de inspiración para su próximo cuento, termina narrando la vida de su hija, quien convive con una complicada patología.

El orden de los factores, por su parte, escrito a dos manos por Geordany Carcacés y Fermín Francel Figueredo, este último responsable de dar vida al personaje, cuenta además con el diseño coreográfico de Yoel González y Aurelio Plana, bajo la dirección general del maestro Ladislao Navarro.

Su argumento se centra en los tormentos, reflexiones y experiencias de un condenado a pena capital, quien tras 15 años en el corredor de la muerte comienza a desentrañar los hechos que lo condujeron a ese destino, y descubre ante sí un nuevo orden, una incógnita... que bien vale la pena descubrir el próximo día 27 a las ocho de la noche.

Aparejado al programa de presentaciones artísticas tendrán lugar conferencias como la del 21 de enero a cargo de la teatróloga e investigadora Alba Babastro Noris, quien convidará a reflexionar sobre Martí y los sucesos de Villanueva, en la sede del grupo Guiñol.

Por otra parte el 22 de enero, a las diez de la mañana en el céntrico parque José Martí de la ciudad de Guantánamo se presentará del texto: El juego de mi vida, Vicente Revuelta en escena, de la autora Esther Suárez Durán, a cargo del actor y vicepresidente de la Asociación Hermanos Saíz en el territorio, Yosmel Lopez Ortíz, como parte del espacio Sábado del Libro.

Publicado por la editorial del Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, el cuaderno compila testimonios de extensos diálogos de la autora con el destacado actor y director teatral.