La necesidad de acompañar, desde la cultura, el proceso de transformaciones que se experimentan en las comunidades vulnerables, y generar nuevos proyectos de impacto social desde la creación, centró parte de los debates de los miembros de la Brigada de Instructores de Arte José Martí en Guantánamo, durante su Consejo provincial.
Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, junto a Emilio Toledo Mirabal, presidente nacional de la Brigadas José Martí (BJM); Diango González Guerra, máximo representante del Consejo Nacional de Casas de Cultura, y Reudenys Salas Hartemant, secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en el Alto Oriente, participó en el encuentro durante el cual se resaltó el activismo de los brigadistas en los tiempos de pandemia, cuando fungieron como mensajeros, pesquisadores y ayudantes del personal de Salud, y garantizaron los programas artísticos de escuelas y barrios, incluso en zonas montañosas.
Sobre la incorporación de la Brigada a las nuevas dinámicas de creación y promoción en Internet, versó la intervención de la joven Gidaisy Sariol Ramírez, de La Colmenita de Guantánamo, un grupo que ha sabido explotar las redes sociales para una comunicación más efectiva con los públicos e incluso actuar online en eventos internacionales.
Toledo Mirabal reconoció la madurez del debate, y el carácter novedoso de proyectos como Catalejo Naturart, del instructor Yoandry Deroncelé, quien ante la falta de recursos como pintura, lienzos… usa insumos naturales y crea notables obras junto a niños y personas con discapacidad.
Pérez Fernández, por su parte, subrayó que la BJM es ejemplo de cuán enérgica y consecuente con su tiempo es nuestra juventud, que desde el arte, tributa a la construcción de esa sociedad justa e inclusiva que queremos y a la formación del hombre nuevo.
La entrega de la condición de Miembro de Honor de la Brigada de Instructores de Arte, a la metodóloga de la enseñanza artística, Milagros González Olivares, y el reconocimiento a miembros destacados con la Distinción Médicos del Alma, entre otros galardones, marcó el cierre del Consejo provincial, que tuvo como invitados a directivos de Cultura y el Gobierno.