Imprimir

273474809 1077882922943861 5754768270235683961 n

La inauguración de la Feria de Arte Popular en el boulevard de la ciudad de Guantánamo y la presentación de títulos de Ediciones Unión, en la textilera Reparto Caribe, marcarán el inicio de la Semana de la Cultura Guantanamera, que cada año acontece del 18 al 24 de febrero.

Dedicada a enaltecer la figura de Regino Eladio Boti y el aporte de los artistas, escritores y aficionados de la localidad, el evento prevé paneles, descargas musicales, y la transmisión en vivo a través de la página de Facebook de Cultura Municipal de entrevistas a historiadores, promotores y otros invitados, desde la sala de producción multimedia del Periódico Venceremos.

Resaltará en los primeros días el espacio Yo tallo mi diamante, como homenaje Boti, desde la escuela que lleva su nombre. A las 7 de la noche de este viernes será la Gala de apertura la Semana de la Cultura, que contará con el protagonismo de la Brigada José Martí de Instructores de Arte, en la Plaza 24 de Febrero.

Para los seguidores del buen humor cubano, a las 8:30pm, el Teatro Guaso abrirá sus puertas al evento Va Riendo el Guaso, que del 18 al 20 de febrero, convida hacia la más oriental de las provincias a destacados exponentes de la manifestación: Etcétera, Michel Pentón, Komotú y Kike Quiñones.

La Semana de la Cultura incluirá la realización del Concurso premio a la gestión de Buenas Prácticas de intervención Comunitaria a nivel local, extensiones artísticas a las comunidades vulnerables, y la Fiesta Retoñar de Tradiciones, (frente a la Casa de la Trova) enfocada en mostrar cómo las unidades artísticas Danza Ismaelillo, La Cecilita, Sociedad Loma del Chivo, Coro Nube y la iniciativa comunitaria Artesaneando con Yeni, tributan al Patrimonio Cultural Inmaterial mediante el trabajo con los infantes.

Con más de un veintena de actividades, el evento aglutinará el talento del Sistema de Casas de Cultura, la Escuela profesional de Música Antonia Luisa Cabal y la de Danza Alfredo Velázquez, además de los miembros de los centros y consejos del territorio.

Momento de lujo resultará en el programa la expo personal Rostros de Mujer y Ciudad, del artista de la plástica Carlos Rafael Gonzáles Barbán, que junto al proyecto Médula, el Quinteto de Saxofones Conatus, la escritora Sobidelia Iglesias y el trovador Domingo del Guaso, tomarán las calles y aceras de Aguilera entre Pedro Agustín Pérez y Martí, en el centro de la ciudad cabecera, para deleitar a los transeúntes.

Rumba, Bolero, changüí, danzón, muestras artesanales, lecturas, debates y la Ruta Cultural Guantánamo, desde Paseo y Sol hasta Agramonte entre Prado y Aguilera: por la Tumba Francesa, la Casa del Changüí, la plaza Elio Revé Matos, la casa de Chito Latamblét, y el Patio de Adela, conforman las propuestas de la Semana, periodo durante el cual se mantendrán las medidas higiénico sanitarias para prevenir la COVID-19.

El evento, que rinde tributo a Regino Eladio Boti y al Alzamiento en La Confianza, en esta ocasión prevé espacios de homenaje a la emisora CMKS, en su 85 aniversario; a la Unión de Jóvenes Comunistas y la enseñanza artística en el territorio, por sus 60 años de existencia; al programa Educa a tu Hijo, por sus 30 años de vida, y al líder mambí Enrique Tudela, en el centenario de la muerte.

Otra motivación para festejar serán los 100 años de la Federación Estudiantil Universitaria, por lo cual talentos como el Dúo Dual, Cuarteto Alas, el solista Lachi Pop y José Antonio Socarras (El Tary), llegarán hasta las sedes de las casas de Altos Estudios del territorio para animar con su arte a ese público.