Reeditar la ruta de José Martí por Imías, tras el desembarco por las costas guantanameras el 11 de abril de 1895, y llevar el arte a las comunidades existentes hoy justo por donde pasó el Apóstol, son los objetivos del proyecto sociocultural De Playitas a Palenque, que este 15 marzo inició su periplo por las serranías del este de Guantánamo.
Aliorkis Laborde González, presidente de la Brigada José Martí de instructores de arte en el municipio imiense, explica que la iniciativa arriba este 2022 a los 26 años de creada, fruto del trabajo del Sistema de Casas de Cultura y el colectivo Los Descamisados de la plástica, en el afán de fomentar el gusto estético en la población y contribuir a preservar en la memoria colectiva la vida y obra martiana.
Con la participación de representantes de las manifestaciones del arte: música, pintura, teatro y danza, el proyecto en su tránsito por las localidades montañosas atiende los monumentos y tarjas cercanas, especialmente, las que indican la presencia de Martí; además, invade escuelas, centros laborales, fincas y otros espacios públicos con propuestas artísticas matizadas por la cubanía y la creatividad para contribuir al rescate de las tradiciones lugareñas.
“Andamos a pie, en condiciones de campaña, como lo hizo nuestro Héroe Nacional hace 127 años, para vivir esa experiencia en contacto directo con la naturaleza, la gente y la historia”, explica a Venceremos Yoendris Leyva Ramírez, de la especialidad de artes plásticas, quien señala como principal motivación del evento la cálida acogida que reciben de parte de las familias (especialmente, los niños) de cada sitio al que llegan.
El proyecto impulsado por el movimiento de instructores de arte del territorio cuenta con el respaldo de las direcciones municipales de Cultura y Educación, y del Partido Comunista de Cuba, que reconocen la trascendencia de las actividades que se realizan De Playitas a Palenque en función de la transformación espiritual de las comunidades, sobre todo, aquellas más alejadas de la cabecera municipal.