Imprimir

ComplicesEl acercamiento a lo abstracto en la plástica guantanamera constituye el principal mérito de los CómplicesRegistrar, casi como un ejercicio patrimonial, la obra plástica de los artistas guantanameros defensores del abstraccionismo es la meta que cumple la nueva exposición Cómplices, inaugurada en el Palacio Salcines de la ciudad de Guantánamo, como propuesta para los restantes días del mes de marzo y principios de abril. 

 

La muestra recoge la impronta de los creadores Alberto Ortiz, Alan Pulzán, Noel Manso, Virgen María González, Joan Maceo, George Pérez y Rogelio Martínez Zapata; consagrados algunos, otros más noveles, pero todos con un sello distintivo dentro de ese mundo de colores y formas imprecisas, al que se acercan a veces como parte del ejercicio sistemático o resultado de una praxis eventual.

Más de 30 piezas conforman esta expo pensada como una suerte de homenaje al Arte y a Wassily Kandinsky, quien conceptualizó la tendencia iniciada en 1910, al pintar el cuadro Composición IV, acuarela no figurativa con la cual fue reconocido como el primero en realizar una obra plenamente abstracta.

Señálese, no obstante, en esta selección local que converge en la galería del Salcines ese estado descontaminado de referentes externos que distingue y preservan cada uno de los autores escogidos para la cita colectiva, así lo significa en sus palabras al catálogo el maestro Rogelio Martínez Zapata.

Se trata de un ejercicio que nos acerca a la liberación del arte al evidenciarnos cómo cada creador aborda con elementos esencialmente estéticos cualquier tema, renunciando al figurativismo y naturalismo, para ponderar la espiritualidad, en tanto vía de conexión y/o desconexión con la realidad.

Los Cómplices de la nueva exhibición que acoge y promueve el Consejo provincial de la Plástica en Guantánamo se nos presentan con diversos modos técnicos desde la abstracción lírica, informal, emotiva, geométrica, estructural o racional… precisamente desde una pluralidad que trasciende y dota de valores únicos a esta expo, que por primera vez (según Martínez Zapata) recoge a varios defensores de esa línea y los pone a disposición del público necesitado de ese conocimiento para ampliar la cultura general como eje fundamental de nuestra sociedad.