expoReflexionar sobre los roles de género, viéndolos desde la complementación entre las personas a partir del reconocimiento de las diferencias como virtudes y no “defectos”, es la intención de la muestra Igualmente diferentes, que propone la joven artista de la plástica Celina Patricia Vaca Rodríguez, desde el Salón Antón Morales, del Consejo provincial de la manifestación en Guantánamo.

La exposición resume los resultados de una larga investigación sociocultural para la pre tesis y tesis de graduación de la joven, recién egresada de la especialidad de grabado en la Academia El Alba, de Holguín.

Celina aborda la cuestión del género a partir de varias perspectivas en serie, desde diferentes técnicas como la fotografía, el performance, la documentación performática, el grabado... todas seleccionadas (desde el ángulo, el color, la forma) según la intención de la autora para defender un discurso coherente, cuestionador y usando la empatía como principal concepto.

La recurrencia a ciertos elementos simbólicos del sexo, los hábitos, la formación y/o deformación... nos retrata esa camisa de fuerza que crea la sociedad, provocando divisiones y discrepancias en la búsqueda tanto de la jerarquía como del supuesto equilibrio.

El individuo a lo largo de su vida construye y toma conciencia del género a partir de la socialización que se ejerce sobre él o ella. De ahí la necesidad de mostrar, desde el arte, ese proceso íntegro, para hacer notar las múltiples cuestiones que confluyen en la categoría género.

Precisamente es la pieza Huesos de mis huesos y carne de mi carne, la que deja con mayor claridad la postura de Celina. En ella, la joven exhibe desde el performance en un mismo cuerpo la coexistencia de uno y otro sexos: hombre y mujer, aludiendo a ese vínculo que compartimos los seres humanos, y que a pesar de las diferencias nos permiten convivir y construir la sociedad.

Al dialogar sobre la temática de sus obras, la artista apuntó que si bien se trata de un tema bastante abordado en la actualidad, realmente el impacto ha sido ínfimo en materia de equidad y respeto al “otro” (como ser social distinto por naturaleza), por eso la sociedad debe seguir debatiendo al respecto como una problemática de sumo interés para todos.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS