jovenPedro Antonio es un trovador guantanamero radicado en Camagüey.

El joven cantautor guantanamero Pedro Antonio Sánchez Zapata inició por primera vez en los Estudios de Grabación Caonao, de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) en Camagüey, la grabación de un fonograma con el cual lanzará al mercado su peculiar estilo trovadoresco. 

 

Bajo el nombre de Al oído, Sánchez Zapata propone ocho canciones en una historia coherente con un abanico grande de posibilidades sonoras, bajo la guía del productor musical y también arreglista Luis Alberto Barbería, según dio a conocer el Periódico Adelante de la ciudad agramontina.

Pedrito, como lo llaman los conocidos, viajó a Cienfuegos para realizar las sesiones de trabajo con Barbería, a quien considera un referente musical desde su despliegue en la agrupación Habana Abierta, y amigo en lo personal desde el 2015.

El material cuenta, además, con el apoyo de la grabadora, editora, mezcladora y masterizadora Daelsis Pena, profesional de la confianza del destacado productor musical y de avalado prestigio en la EGREM.

Con este primer disco Pedro Antonio dota de un marcada solidez su trabajo como artista profesional, que cada vez gana mayor reconocimiento; así lo evidencia la presencia en el álbum de colaboraciones como Intentando un guaguancó, con el grupo folklórico Rumbatá, Premio Cubadisco 2021.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS