Con la participación especial de las nacientes formas de gestión no estatales, cuyas ofertas ganarán en visibilidad e intercambio con los consumidores, desde este martes 3 y hasta el 7 de mayo tendrá lugar en Guantánamo la Feria Nacional de Artesanía Arte para Mamá, importante espacio que habitualmente coincide con las celebraciones en homenaje al Día de las Madres.
Con sede en el Centro Cultural Zona de Arte, que estará abierto desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde, esta fiesta es organizada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales como plataforma promocional para los productos nativos y sus hacedores, y entre las ofertas que se comercializarán figuran productos utilitarios y decorativos como confecciones textiles, cerámicas, muebles artesanales, calzado, arreglos florales, piezas de orfebrería, entre otras opciones.
El evento va más allá de la mera exhibición de mercancías, también ha diseñado un programa cultural, que incluye pasarelas de modas y encuentros con artistas. Todo ello propiciará la presentación de nuevas propuestas creativas y la evaluación del estado de las manifestaciones artesanales que se desarrollan en el Alto Oriente Cubano, así como las iniciativas surgidas al calor de estos años de enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19.
Es de interés del Fondo también potenciar el comercio electrónico, en la modalidad de pago mediante el código QR de enlace, y el uso de las todas las plataformas de comercialización online en las que se esté insertado (Enzona y Transfermóvil). Asimismo se prevé la venta mayorista a empresas y personas jurídicas, para quienes estarán abiertas las puertas de Zona de Arte los días 4 y 5 de mayo, con rondas de negocios en horario de la mañana.
Arte para Mamá servirá, además, como escenario para el lanzamiento de la convocatoria a la sexta edición del Festival Chocolate con Café, con la realización de la Rueda de Prensa especial el día 6 de mayo, a las 9 de la mañana en el Centro Cultural Zona de Arte, con Waldo Mendoza e invitados. El espacio será propicio para la venta de los primeros productos sublimados como suvenir del sexto capítulo del evento.
También por estos días tendrá lugar un encuentro de creadores miembros de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA), que bajo el nombre de Manos, Modos y Modas, con la asesoría de la diseñadora Zoila María Sierra Hernández, convida a mostrar y visibilizar más allá de los talleres y espacios convencionales el trabajo de los miembros de la organización.
Como novedad, paralelamente a las actividades que se organizaron en esta Feria dentro de la localidad, se prevé realizar extensiones artísticas comunitarias a los repartos Caribe y Obrero y a San justo, donde tendrán lugar acciones promocionales en homenaje a las madres y también para socializar lo mejor del arte guantanamero a mayor cantidad de público.
Fiel al cometido de la institución, Arte para Mamá promociona y alienta la capacidad de los artesanos y artistas de desarrollar, con talento y voluntad, productos de exquisito diseño y elegancia, elementos que reafirman el papel fundamental de la artesanía local en la formación del gusto popular y en la socialización de productos artísticos auténticos.