El festival Havana World Music (HWM) concluyó con más de cinco horas de buena música desde el Coliseo de la Ciudad Deportiva.

La jornada dominical inició con las sonoridades de Rommel, cantautor, guitarrista y productor brasileño, ganador de múltiples premios, que se destaca por su talento y versatilidad. En su música mezcla elementos de la música popular brasileña con afro-beat, reggae, funk y jazz.

Real Project siguió a la presentación de Rommel y dieron prueba en poco más de una hora de esa experimentación constante que ha caracterizado desde los inicios a su música. Luego, llegó hasta el escenario Mateo cantautor y guitarrista colombiano que al igual que Rommel se inspira en géneros como el afro-Beat, salsa, rock y sonidos afro-colombianos. Toda esa fusión de sonoridades que ha caracterizado históricamente a HWM.

Al rato llegó Héctor Tellez Jr, un guitarrista que se distingue por la fuerza que proyecta en el escenario con un estilo pop-rock. Hasta el escenario también llegó su padre, un reconocido bolerista de los 70-80 en la mayor de las Antillas.

Finalmente, después de la media noche, Carlos Varela regaló un concierto con canciones que han tocado el alma de todo un país. Temas como “Siete”, “Cómo lo peces”, “Muros y puertas” y “Nubes” fueron tarareadas por todos aquellos que con luces iluminaban el Coliseo.

Héctor Tellez Jr en el Festival Havana World Music. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Festival Havana World Music en el Coliseo de la Ciudad Deportiva. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Mateo en la jornada final del Festival Havana World Music. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Festival Havana World Music. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Concierto de Carlos Varela en el Festival Havana World Music. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Festival Havana World Music. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Tomado de Cubadebate

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS