CuestaCuesta, premio principal de Artes Visuales en la Jornada de Regino Eladio Boti.El área artística del círculo infantil Bebé, en el Reparto Caribe, de Guantánamo, le debe mucho de su belleza a la obra del destacado pintor Ernesto Cuesta Esteris. Allí, día a día, el creador dedica tiempo, pinceles y colores a fomentar la pasión por el arte.

Cuesta nació en Santiago de Cuba, pero asegura que es más guantanamero y quizás ese sentido de pertenencia, ha contribuido también a que hoy se le considere de las figuras más representativas de la cultura del Alto Oriente.

 

A propósito de sus más de 30 años de labor, Venceremos se le acercó para conocer de los inicios de ese gran amor por la pintura, sentimiento que lo llevó a la Escuela de Artes Plásticas de Santiago de Cuba y posibilitó que fuera seleccionado para con solo diez años de edad iniciar estudios allí.

 

“Mis inicios fueron empíricos. Me enseñaba un primo que vivía en la Isla de la Juventud y que se dedicaba a pintar ropas, aunque mucho antes ya hacía mis cositas -recuerda sonriente-. En 1981 me gradué en Santiago y vine a Guantánamo a cumplir el servicio social. Aquí me enamoré e hice mi vida, por eso digo que soy más guantanamero que santiaguero".

 

Ernesto ha realizado 28 exposiciones personales y más de 250 colectivas, dentro y fuera del país, sin embargo, se refiere a dos con el mayor cariñoː Toques De Sol y Metáforas De Urgencia, ambas se valen de elementos naturales para expresar fenómenos sociales que preocupan al artista. “Se trata de críticas a problemas que afectan no solo a Cuba, sino también al mundo”.

 

Por su impactante trabajo, que deja de trasfondo al espectador siempre alguna enseñanza, Cuesta Esteris ostenta una decena de premios.

 

"Estoy muy orgulloso de que se reconozca mi trabajo, me he esforzado mucho para conseguirlo, y por eso no me impresiona el hecho de que mi obra se conozca y aprecie internacionalmente ̵añade el pintor-. De mis condecoraciones hubo dos que impulsaron mucho mi carrera, en 1997 el Premio Nacional de Paisaje y el Premio Nacional de Poesía en el 2007, ambos colocaron mis creaciones a otro nivel más reconocido y privilegiado".

De la serie Augurios Habitables cuestaObra de la serie Augurios Habitables

 

Además de gran artista, Ernesto es considerado profesor excepcional, pues aquí contribuyó por nueve años a la enseñanza artística, incluso como jefe de la Cátedra de Dibujo en la Escuela provincial Regino E. Boti. Muchos de sus estudiantes destacaban por su talento, y obtuvieron reconocimientos tanto en La Habana como fuera del país.

 

Este año Cuesta obtuvo el premio principal de Artes Visuales en la Jornada de la Regino Eladio Boti. Repite después de 21 años. Presentó dos piezasː Pasarela y Día de Reyes. La primera fue la galardonada en el evento.

 

"Yo pertenezco a la comisión Aponte de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, que lucha contra el racismo y la discriminación en general, así que trato de reflejar ese principio en mis trabajos. Pasarela no solo tiene que ver con la racialidad, sino que muestra un fenómeno antiguo y de mucha repercusión a nivel mundial: la prostitución.

 

"El cuadro muestra a una muchacha desnuda sentada en un mercado donde se vende tomate, como si fuera un producto más en venta, de ahí el nombre de la obra, es como si la joven fuera exhibida en una pasarela", apunta.

 

Según revela Ernesto Cuesta Esteris, tiene muchos proyectos en mente. En la actualidad trabaja en una exposición colectiva con un artista que fue su estudiante. Será de retratos y hasta el momento tiene 10 concluidos y su compañero muchos más, solo queda acordar la fecha para montar los cuadros.

 

Cuesta gusta mucho compartir con las nuevas generaciones, porque se retroalimenta de ellos y también les enseña a perfilar sus trabajos con sentimiento y pasión.

 

“Creo que hay una generación de artistas que ha perdido su camino. Tuve excelentes alumnos que dejaron este quehacer por la actual situación económica y se dedican a otros oficios; desperdician talento ̵asegura y añade: Otros continúan en el mundo artístico, pero, influenciados por la tecnología, apuestan por el facilismo.

 

“Están a la caza de la última moda, copian técnicas y no aplican la creación poética y pura que viene del sentimiento. Sinceramente recomiendo siempre a todos que lean, que se acerquen a los profesores de arte, pregunten, indaguen y sobre todo trabajen. Las obras que hagamos deben tener sentimiento, lo importante no es el cuadro vacío, sino el que transmite", afirma.

 

Ernesto Cuesta es pintor, poeta, profesor, un profesional de gran versatilidad, pues conduce a todo aquel que se acerca a sus obras por los senderos de un mundo nuevo, un mundo de arte y puro sentimiento.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS