La ruta changüisera recorrió los principales focos cultores de este ritmo autóctono en Guantánamo como parte del X Festival Nacional del Changüí Elio Revé Matos y con la participación especial de los presidentes de peñas del proyecto sociocultural comunitario La Cumbancha, a quienes se dedica también este evento.

Con la guía de José Cuenca Sosa, musicólogo e investigador guantanamero, el trayecto inició en el municipio de El Salvador, tuvo su paso por dos puntos en la urbe del Guaso: la casa de Felícita Jay o Negra con pelo, fallecida changüisera, y la Casa del Changüí Chito Latamblé Veranes.

El destino final de la ruta fue Yateras, en la casa de Eduardo Goulet (Pipi), desatacado músico también desaparecido.

Ruta del changuí 2022 1Bailando y con la presencia de las máximas autoridades del municipio de El Salvador, inició la ruta changüisera.Ruta del changuí 2022 2Sincopa 1, agrupación changüisera de Roberto Duvergel Jay (“Cinturita”), nieto de Felícita Jay (“Negra con pelo”), presente en la ruta. Ruta del changuí 2022 3José Tudela y Sara Ilda Carpintruz, ganadores del Gran Premio en la competencia de bailadores de changüí del IX Festival.Ruta del changuí 2022 4Changüí: como se toca se baila, así tengas 90 años.Ruta del changuí 2022 5En la Casa del Changüí se agradeció a la Revolución y a Fidel porque sólo después de 1959 este género tuvo el merecido reconocimiento. Ruta del changuí 2022 6Dorisnilda Santos Osoria y Leticia Becerril Salas, mexicanas asiduas al Festival Nacional del Changüí.Ruta del changuí 2022 7Peregrinación hasta el cementerio de Felicidad de Yateras rindió homenaje a los changüiseros yateranos ya desaparecidos.Ruta del changuí 2022 8En la casa de Pipi, la agrupación Estrellas Campesinas, a quien también se dedica este Festival por su 70 aniversario.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS