Imprimir

Estatua de Nicolás Guillén lo inmortaliza en su tierra natal

La figura inmortalizada en bronce de Nicolás Guillén Batista, hijo pródigo de la cultura camagüeyana y Poeta Nacional cubano, ahora se encuentra en esa, su tierra natal, justo a 120 años de su nacimiento en una humilde residencia de la capital agramontina.

Ubicada en las inmediaciones de la céntrica plaza de los Trabajadores, la estatua de 1,87 metros de altura y serena expresión, materializa la imagen del Guillén peregrino y eterno caminante, según describió a la Agencia Cubana de Noticias su autora, la artista Martha Jiménez.

Aunque no se considera una representación exacta o hiperrealista del escritor, sí posee sus símbolos y características principales: la mirada profunda, la pluma y el papel en mano, y la infaltable guayabera, elementos indisolubles de su impronta universal, añadió la notable y multipremiada escultora.

Estatua de Nicolás Guillén lo inmortaliza en su tierra natal

En la develación de la estatua estuvo presente Federico Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia, Antonio Guerrero Rodríguez, Héroe de la República de Cuba, junto a autoridades del gobierno y la cultura, y numeroso publico que esperó el acontecimiento.

El retorno del literato a la demarcación fue una tarea conjunta en la que estuvo el talento de Martha y el empuje de instituciones como la Fundación Nicolás Guillén (FNG) y la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey.

Resulta un homenaje merecido y justo, un momento de comunión indispensable para todos, así como un punto de inflexión en la tradición escultórica agramontina, comentó Rebeca Burón Marín profesora de la Filial de la Universidad de las Artes e investigadora, quien mantuvo en el pasado una estrecha relación de amistad con el Premio Nacional de Literatura.

Estatua de Nicolás Guillén lo inmortaliza en su tierra natal

En añadidura y como colofón del XIII Coloquio y Festival Internacional Nicolás Guillén, cita recién concluida en la localidad, quedó reinaugurada la casa natal del poeta nacional, la cual fungirá como sede de la mencionada Fundación y del café literario Sensemayá.

El autor de obras indispensables como Songoro Cosongo, Cerebro y Corazón y los icónicos Pisto Manchego, nació un 10 de julio de 1902 en la ciudad de los tinajones y, a lo largo de su extensa trayectoria, marcó un antes y un después en la literatura cubana, gracias a su peculiar apreciación de la problemática racial y de los procesos de mestizaje y transculturación en Cuba.

1007-guillen-estatua.jpg

1007-guillen-estatua2.jpg

1007-guillen-estatua3.jpg

Tomado de ACN