Imprimir


verano 2 Expo Atabey Festival de la FarolaExpo Atabey abordó la temática aborigen en el festival de La Farola.Conciertos, extensiones artísticas y literarias, talleres, espacios fijos, exposiciones y otras propuestas en el entorno virtual y desde la red de instituciones de la Cultura en Guantánamo, distinguen la programación recreativa guantanamera para este verano 2022.

Dedicadas al centenario de Carilda Oliver y a los 120 años del natalicio de Nicolás Guillen, así como los 69 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, las actividades tienen como escenario principal la comunidad, donde instructores de arte, artistas aficionados y promotores culturales efectúan diversas acciones para el disfrute de los públicos.

El trabajo en barrios vulnerables también centrará las festividades, destacándose entre las opciones la Gira del Conjunto Artístico Integral de Montaña, que celebra 35 años de creado.

La alianza entre las distintas instituciones del sector distinguirá esta jornada estival, que tiene como propuesta interesante el espacio Entre cuerdas y letras, reservado cada sábado a las 10 de la mañana en la Casa de la Trova para los amantes de los libros, la poesía y la buena música cubana.

Además, se efectuarán retretas en el parque, talleres de creación en la Casa de la Cultura, así como espectáculos en los teatros y salas del territorio. Como es usual durante este periodo se conmemorarán el aniversario de la fundación de la filial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en el Alto Oriente y se celebrará otra edición de la Jornada de la Canción Política, ambos agosto.

En los municipios, el verano se disfrutará igualmente con opciones para todos los grupos etarios. La exposición personal del artista de la plástica Wilfredo Leyva Reyes y de piezas artesanía, a cargo de la instructora de arte Niuvis Pérez, resaltan en la programación prevista para mostrar las cubanía y autenticidad de las obras en Imías.

Desde Baracoa, llama la atención la realización del Festival Balseros del Toa, a desarrollarse el próximo 6 de agosto, y el festival comunitario de La Farola, que en su 18 edición mostró desde las comunidades Palma Clara y Las Marías platos tradicionales, pinturas con temática aborigen, y el talento de dicha zona, muy rica en la defensa de los sones montunos.

La casa de la cultura América Labadí, de San Antonio del Sur, propone para este mes de julio la II edición del Concurso Chica Verano, una suerte de competencia de modas que busca estimular la creatividad y participación de los jóvenes de ese costero municipio.

Otro momento de lujo resultará del 22 al 24 de julio el Carnaval Acuático, de Caimanera, auspiciado por la Casa de la Cultura 13 de Abril y que tradicionalmente atrae a lugareñas de entre 14 y 25 años quienes compiten para ganarse el título de Reina Del Mar.