Imprimir

 

CarpandillaCarpandilla en la Calle Los Maceo junto a sus invitados especiales de Variedades Circenses de Santiago de CubaLa Compañía de variedades circenses Carpandilla de Guantánamo celebró sus 15 años de fundada con múltiples presentaciones en teatros, instituciones de Salud, comunidades y centros culturales de la provincia, donde el público infantil y adulto agasajó con aplausos y risas a estos versátiles artistas.

En una temporada especial que aglutinó a representantes de distintas manifestaciones del arte, los del Guaso llevaron la fantasía a los más diversos escenarios, entre ellos la sede de la compañía Danza Fragmentada, que dedicó el espacio Interior Improntus del Cuerpo a Carpandilla, al combinar coreografías con los trucos ilusionistas de los magos Max Henry y Eldrín, este último invitado del elenco de Variedades Circenses de Santiago de Cuba.

También la sede de Fragmentada acogió el espacio teórico De 15 a 30, Hablando de Carpandilla y Variedades Santiago, donde se reflexionó sobre la trayectoria de ambos conjuntos de prestigio en el país y la singularidad de ambos conformados por contorsionistas, magos, payasos y equilibristas, que se desdoblan y apoyan mutuamente para conformar todo un espectáculo.

Vale además resaltar en la celebración de los 15 de Carpandilla, el intenso programa de funciones organizado especialmente para los barrios en situación devulnerabilidad: Cecilia, La Sombrilla de Paraguay y Arroyo Hondo, donde tomaron como escenarios las calles demostrando la ductilidad de los circenses, quienes son capaces de actuar tanto en los más rústicos parajes de la Cruzada Teatral Guantánamo Baracoa como en los retablos de teatros como el Guaso.

La sala Campanario, la sede del Ballet Folklórico Babul, el parque de diversiones Elpidio Valdés, la escuela Frank País, el Café cantante América y la calle Los Maceo, también fueron testigos de la cofradía entre payasos, equilibristas, magos y contorsionistas unidos por el amor al arte.

Carpandilla, liderada por Alexander Barbier Pérez (Tito), es la única compañía de su tipo en la provincia, cuyos integrantes (algunos autodidactas, otros de formación académica) constituyen dignos representantes de la cultura local, auténticos en su estilo y forma de concebir cada espectáculo, ellos toman elementos tradicionales del circo y los enriquecen con recursos de la contemporaneidad.