1 nyle“Las raíces tienen memoria. Quién sabe quién es, sabe de dónde viene”, afirma Nyle.

Evelyn Sánchez ha crecido mucho, lo saben bien quienes vieron florecer en ella a la artista. Más conocida como Nyle Singer, desde muy pequeña dio señales de su vocación. 

 

“Mi primera presentación, con apenas 10 años, fue con el coro Minivoces que dirigía Alidaisi Revé, en el Teatro Guaso. Interpreté El Gallo quiquiriquero. En esa etapa estudiaba clarinete en la antigua Escuela Vocacional de Arte Regino Eladio Boti Barreiro”.

Cuenta que crecía y a la par se presentaba en espacios y concursos de la Casa de la Cultura y así llegó al Concurso de Composición e Interpretación Lily Martínez Griñán, una de las actuaciones más importante de sus inicios.

“Allí, con 17 años, mi voz llamó la atención del consejo técnico de la Empresa provincial de la Música. Pronto ingreso al Septeto Femenino de Música Tradicional, y simultáneamente en Tremenda Mecánica, el Show del Cabaret Bayatiquirí, donde actué como solista”, así describe el comienzo de su carrera profesional y afirma “nací para esto, desde muy niña lo tenía claro”.

En la música Nyle contó con muchas personas que la ayudaron a transitar por ese camino. Recuerda a Magdaenis, su maestra de Solfeo, y a Cristina, de Apreciación Musical.

“Ellas me inculcaron el amor por la música; sus clases despertaban en mí deseos de saber más y dedicarme plenamente. Alidaisi Revé también marcó el desarrollo y crecimiento de mi voz, además me enseñó a bailar porque yo era súper arrítmica –sonríe– tenía dos pies izquierdos. Con Alidaisi viví mi cambio de voz blanca a definitivamente lo que soy, una mesosoprano”.

Como cantante, Nyle tiene artistas y géneros musicales de preferencia. Le encanta de la música, lo diversa y contrastante que puede ser. Tiene referentes de todo tipo, desde el Benny Moré hasta Waldo Mendoza; su lista es larga y en ella también incluye a Selena Quintanilla, Beyonce, Nathy Peluso, Marco Antonio Solís, “es realmente una mezcla rara de ídolos, pero así soy yo”, apunta.

El talento y esfuerzo de la cantante le han abierto puertas a proyectos como el realizado con la compañía Effect, en la ciudad de Antalya, en Turquía.

“Fue la primera vez que por tanto tiempo estuve lejos de mis seres queridos, tenía 21 años y esa experiencia me hizo mucho bien como profesional”.

Igual recuerda con cariño la primera presentación en el Festival Chocolate con Café, liderado por Waldo Mendoza, “luego tuve una gira con él, por Oriente. Entraba a los escenarios nerviosa, sentía el rigor del público y la responsabilidad de hacerlo bien”.

Ahora Nyle está en la orquesta Bamboleo, admite que su entrada al grupo fue inesperada. “En plena cuarentena por la COVID-19, yo permanecía la mayor parte del tiempo en casa, encerrada en mi habitación, usando las redes sociales como uno de mis hobby para llegar más rápido a la gente y, de paso, multiplicar el arte.

“De modo que, encerrada cantaba y hacía videos, cuando uno de ellos atrajo la atención de Lázaro Valdés e inmediatamente me propuso grabar el disco por el Aniversario XXV de Bamboleo. No pude, no se podía viajar. Pero, al salir del confinamiento fui para la capital, y así fue como la propuesta de participar en un disco se convirtió en la oportunidad de pertenecer a una de las agrupaciones insignes de la música cubana.

“En Bamboleo encontré una familia; es una fiesta cada presentación ¡y la disfruto! Es una escuela. La hermandad entre todos hace el trabajo más fácil. No me puedo quejar”, afirma.

Proyectos a la vista

Sobre sus planes Nyle Singer habla con mucha certeza.

“El lanzamiento de No hay vuelta atrás, obra del cantante y compositor, César Arturo Figueredo (VillyCef), gestado en Célula Music, con DjUnic y Máster Vega en la producción musical, y el audiovisual a cargo del equipo Finka Studio. El proyecto es mi debut como solista, con una canción inédita, punta del iceberg musical del disco que tengo ya en mi cabeza; pero hay más, con Waldito (Waldo Mendoza) pronto develaré novedades”, asevera.

2 Nyle en el San RemoActuación en el San Remo Music Awards Cuba 2022.

Un San Remo agridulce

La voz melódica de Evelyn Sánchez la llevó a participar en la final del San Remo Music Awards Cuba 2022, evento que le dejó, en parte, algunos sinsabores “a veces hasta me parece que no sucedió”, dice y agrega.

“Todo el tiempo sentí el respaldo del público maravilloso. Viví una experiencia inédita, que me regaló nuevas amistades y el apoyo de excelentes artistas –explica-. Sobre el escenario lo di todo en cada presentación, fui la única guantanamera seleccionada para el concurso, por eso me esmeré para poner a mi tierra en lo más alto, pero sentí que la provincia ni se enteró, salvo por las felicitaciones individuales de familiares, amigos cercanos y seguidores”.

“Duele, sí, pero no me desaliento, me levanto y sigo. Quiero crecer como artista, pisar escenarios trascendentales, ser internacional; para lograrlo trabajaré duro y daré lo mejor de mí, siempre”.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS