Incentivar en sus niños el amor por la lectura es fundamental en el proyecto K'atalejo. Para el pionero Yasnier Rafael Hinojosa Moisés las clases preferidas son las de artes plásticas, momento en que su imaginación vuela y los sueños cobran vida. Este alumno integra el proyecto socio-cultural K'talejo, de la escuela especial Rigoberto García Rivera, en la comunidad de Jamaica, municipio de Manuel Tames.
“Me gusta trabajar con el profesor, porque me enseña muchas técnicas, como hacer” a Martí con hojas de plantas y vidrios, refirió; “pintar y estar con mis amiguitos es mi mayor deseo”, subraya Yasnier, a quien las necesidades educativas especiales no han impedido aprender diversos métodos de dibujo.
Su dedicación hacia las artes plásticas le ganaron el premio de la edición XXVll del Concurso Nacional de Artes Plásticas De Donde crece la Palma, en el cual concursó con la obra Mi amigo Martí.
Cinco años de K'atalejo
Por la necesidad de ofrecer nuevos espacios de desarrollo a niños con discapacidades, fomentar buenas prácticas, comportamientos y posibles inclinaciones laborales surgió K'atalejo, proyecto que muestra el poder del arte en la transformación y la superación.
Yoandris Doroncele Zulueta, instructor de arte y creador de la propuesta cultural, apunta que el objetivo es contribuir a la formación de los estudiantes y que el niño aprenda a hacer manualidades que favorezcan su futura inserción social y laboral.
"Tratamos de realizar una versión distinta de José Martí, sin pinturas para dibujar, empleamos materiales de la naturaleza, dígase hojas de plátano, caoba, tierra, arena, fibras, piedras y otros elementos como vidrio y plástico."
Es lo especial de este proceso creativo, lo que llena los corazones de niños y maestros, "me estimula cada día admirar cada avance y resultado por pequeño que sea", comenta el instructor de arte.
"En estos momentos realizamos tres actividades dentro del proyecto: la muestra de Eco-galerías en conmemoración a fechas históricas como el 26 de julio y el natalicio de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro; el concurso la Cámara Casera y el programa Yo quiero ser como Daniel, para mostrar nuestro arte al resto de la demarcación, refiere.
Edelis Preval Claro, maestra del centro educacional, comenta sobre la importancia que ha tenido el proyecto para los niños.
En las clases los niños realizan confecciones textiles y artesanías que contribuyen al desarrollo de sus habilidades manuales; también hacemos trabajos con madera, metales, peluquería, calzado, aunque nos afecta el mal estado de los locales, concluye.
El arte es una herramienta poderosa para desarrollar aptitudes, habilidades, formar valores, ampliar relaciones. Es de las vías más certeras para materializar la inclusión, elevar la autoestima y promover el reconocimiento. Sin dudas, una labor que enaltece el alma de quienes se involucran en tan importante tarea.
Martí en el centro de las creaciones infantiles.