Imprimir


297352355 5269750009804526 4371715243122938826 nSobre los comienzos de la nueva trova, los problemas enfrentados y las condiciones actuales en las que se genera la producción musical, se debatió en el panel dedicado a los 50 años del Movimiento de la Nueva Trova, desarrollado en el centro cultural Zona de Arte como parte de la 46 edición de la Jornada de la Canción Política en Guantánamo.

Augusto Blanca, uno de los fundadores del Movimiento, compartió que la nueva trova nació de la necesidad que había de expresar sus ideas sobre el burocratismo y que a pesar de las incomprensiones, fue importante dentro de la nueva canción latinoamericana durante los años 60 y con un alto nivel de espontaneidad. Declaró también que el nacimiento de la Jornada de la Canción Política tuvo por base la necesidad de crear un festival de mayor magnitud, donde se pudieran reunir un grupo de trovadores de todo el país con un objetivo en común, hacer trova.

El trovador Lorenzo Cisneros "Topete" reconoció el papel del Movimiento en la etapa de pandemia y exhortó la necesidad de crear un fondo para la digitalización de discos de trovadores para una mayor promoción e hizo extensiva la recomendación de que se recuperen las casas de la trova en las provincias, para que en unos años los jóvenes en formación puedan disfrutar de esta.

Para destacar el papel desempeñado por la mujer estuvo presente Marta campos, que mediante experiencias vividas en Nicaragua y anécdotas acercó un poco al público a esa época.

Como etapa gloriosa para la canción cubana, clasificó el investigador Zenovio Hernández al Movimiento de la Nueva Trova, expresado por el nivel de trascendencia en estilo y formato.

En el panel se reconoció a Guantánamo por la valentía de mantener la Jornada durante 46 ediciones, pese a los tiempos difíciles que se viven.