UryObra Le temps qui passe.El destacado narrador oral y director artístico Ury Rodríguez Urgellés es el único guantanamero invitado para participar en el primer Festival Internacional de Teatro Progresista (FITP) que tiene lugar en Caracas, República Bolivariana de Venezuela, hasta el venidero 7 de agosto.

Con la obra Le temps qui passe, Rodríguez Urgellés deleitó a los públicos caraqueños durante las primeras presentaciones en el teatro La Alameda, de la parroquia San Agustín. También con esa misma puesta en escena, se prevé una gira por Monagas, ciudad Bolívar y La Guaira, como parte de una extensión del Festival que prevé espectáculos en casi todos los estados venezolanos.

Precisamente en ese periplo por la República Bolivariana, el titiritero estuvo en el museo Simón Bolívar en una especie de coloquio sobre el Teatro Político en América Latina, para hablar del poder que tiene la manifestación y el arte en sí como ente político dentro de las sociedades. La oportunidad fue propicia asimismo para hablar de un hecho cultural trascendental para los cubanos: la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa; en ese espacio Ury presentó testimonio, además del libro A Baracoa me voy. Una cruzada teatral, de Isabel Cristina.

Sobre la importancia del evento, Ury señaló que deviene una fiesta grandiosa para compartir y además transmitir los valores de cuánto se hace en distintos rincones del mundo, especialmente en su caso, el trabajo de La Barca que ha gustado mucho, por hacer un teatro apegado a la tradición, con la marcada intención de rescatar leyendas o cuentos que la diáspora ha dejado en el Caribe y apostar por llevarlos a escena para preservar nuestras esencias.

Junto a Ury Rodríguez Urgellés comparecen agrupaciones de 15 países, y otros representantes de las tablas en la Mayor de las Antillas, como Teatro de las Estaciones, de Matanzas, e Impulso Teatro, de La Habana, e incluso los especialistas Vivian Martínez Tabares, directora de la revista Conjunto y del departamento de Teatro de la Casa de las Américas, así como Omar Valiño, director de la Biblioteca Nacional José Martí, teatrólogo y crítico.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS