Imprimir

Inauguración Jornada de la Canción Política 2022 7La trovadora Marta Campos cuando sube al escenario, con su voz y carisma guitarra en mano, logra conectar con el público de inmediato. Su constancia y calidad artística la hacen hoy una de las principales referencias femeninas de la nueva trova en Cuba. 

 

En medio del marco de celebración de la 46 Jornada de la Canción Política, realizada del primero al 4 de agosto, Venceremos conversó con ella para conocer su sentir sobre evento.

¿Qué representa para usted estar una vez más en la Jornada?­­

“Estoy muy agradecida de poder participar y disfrutar nuevamente del evento, sobre todo en esta edición donde se celebra los 50 años de fundado el movimiento de la nueva trova cubana, y por traer a críticos e investigadores importantes defensores de la música cubana, sobre todo la trova.

“También me hace sentir muy contenta que se aborden temas como el enfoque de género en la trova y más por ser realizado en el marco de los 50 años de la creación de este movimiento, donde se le rinde homenaje a grandes como Sara González.

¿Cuál es su opinión del trayecto de la nueva trova a 50 años de fundada?

“La nueva trova es un fenómeno dado por el mismo sufrimiento y todas sus transformaciones, lo que los tiempos van cambiando y van tomando otras dimensiones y se va transmitiendo al público.

“Una cosa que aplaudo de la nueva trova es la destreza de muchos músicos de poder llevar la crítica a la canciones, reflejando realidades de la misma sociedad que estamos viviendo y como se está desarrollando el camino de avance de esta. Pedro Luis Ferrer, Frank Delgado, Carlos Varela y Tony Ávila son algunos trovadores que saben manejar la crítica de una forma inteligente, mi respeto para ellos.

“Sin embargo, me resulta difícil llevar la crítica a las canciones, esas cosas yo las digo, pero me cuesta trabajo en mis composiciones; utilizo un método más lírico y guapachoso, que son mis extremos. Siempre he preferido la canción de amor; quizás sea por mi generación o por mis vivencias; eso va en el mismo proceso de la creación y la madurez que va cogiendo la canción”.

 

¿Aborda temas como el feminismo en sus creaciones?

“No me he centrado mucho en el tema del feminismo, aunque estoy constantemente defendiendo el empoderamiento de la mujer. Está presente en lo que voy diciendo y lo que siento, con matices que van surgiendo dentro del proceso de la creación.

“Actualmente las trovadoras tenemos un momento importante dentro de la canción cubana, hay varios trabajos individuales  y en colectivo que lo demuestran. Se puede apreciar en la fortaleza y al mismo tiempo la ternura de nosotras, que somos vitales para el movimiento de la nueva trova”.

Jornada de la CP 2022 b Guantánamo 10