Imprimir

CineFilmes como Drive My Car están aún disponibles para el público en el Centro provincial de Cine.

Agosto fue un mes premiado en materia de promoción audiovisual desde el Centro provincial de Cine en Guantánamo, los estrenos, las reposiciones y los espacios de debate en salas de videos y, desde el Cine Huambo, fueron muestra del compromiso con el incentivo del buen gusto estético y la apreciación crítica del séptimo arte. 

 

Señálese, en primer lugar, la selección de cinco películas que resultaron muy taquilleras durante su estreno en los cines de Cuba, hace varios años. La Cinemateca de los lunes a las 5:00 de la tarde, en el video bar La esquina del cine, permitió revivir momentos inolvidables junto a largometrajes como Moby Dick (USA); Solo los dos (España); Orca, la ballena asesina (USA); La furia del tiempo (Japón) y Los intocables (USA).

Las propuestas que formaron parte del ciclo Filmes aclamados por el público cubano tuvieron una gran acogida, por las dosis de aventuras, musicalidad, terror, acción, ciencia ficción y drama policíaco, con que matizaron las tardes-noches de agosto, como parte de las opciones veraniegas para la familia.

Otro momento importante en el mes resultó la presentación de la excelente y multipremiada película japonesa Drive My Car, como parte de la Peña de Cine Ojo Crítico de los jueves, en el video bar La esquina del cine.

El filme premiado en el Festival de Cannes como el Mejor Guion recibió elogios generalizados y fue declarado una de las mejores creaciones del 2021, con cuatro nominaciones para la 94 edición de los Premios Óscar, por su capacidad de sumergirnos en una historia y personajes tan vivos que, durante casi tres horas, llevan a la audiencia a través del viaje, a descubrir verdades ocultas de la naturaleza humana.

Regalo especial resultó la muestra del documental cubano Sobre la Canción Política, del 2 al 4 de agosto, como parte de la Jornada homónima que auspicia la Asociación Hermanos Saíz.

El audiovisual realizado en 1976 por el director Bernabé Hernández contó con la intervención de grandes del pentagrama musical, como Silvio Rodríguez, Sara González, Pablo Milanés, grupo Moncada, Carlos Puebla…, quienes hablaron de la canción protesta en Cuba, desde múltiples visiones y experiencias.