Imprimir


Timbalaye 2022Guantánamo acogerá este 3 y 4 de septiembre el Festival Internacional de la Rumba Timbalaye 2022, dedicado este año a la presencia yoruba en Cuba.

Esta XIV edición del evento, una vez más tendrá como subsede a la urbe del Guaso donde tendrán lugar conversatorios, encuentros de agrupaciones rumberas, concursos, conciertos, clases-talleres, entre otras iniciativas que se desarrollarán en distintos escenarios del Alto Oriente Cubano.

Llama la atención en el programa previsto para estas jornadas, hoy 3, a las 9:00 am, la realización del conversatorio sobre la influencia de la rumba en Guantánamo, que se efectuará en la sede del proyecto El Patio de Adela, con la participación de instructores de arte, coordinadores de la iniciativa sociocultural comunitaria Jagüey La Esperanza, de Manuel Tames, y otros invitados.

Este sábado en la tarde se hará un recorrido con la conga de la barriada de La Loma del Chivo, seguido de descargas musicales de las agrupaciones Rumberos del Guaso y Aché Iré en el parque Elio Revé, mientras que para las 8:30 pm se reserva la presentación de Los Cossiá en la Casa de la Cultura Rubén López Sabariego.

El 4 de septiembre incluirá en el horario de la mañana (9:00 am), el taller sobre elementos técnicos de la rumba y la proyección del audiovisual sobre los Muñequitos de Matanzas, en el salón de la Casa de la Cultura de la ciudad de Guantánamo. La actividad estará presidida por profesores de la escuela profesional de arte, acompañados del grupo musical Aché Iré y el Conjunto Artístico Integral de Montaña.

El Timbalaye concluirá en nuestro territorio con la exhibición del trabajo de los grupos portadores de tradiciones la Tumba Francesa Santa Catalina de Ricci y Aché Orisha, en el Área de las Tradiciones, a las 3 de la tarde; mientras que para las 6:00 pm, se prevé la competencia de niños y jóvenes bailadores de rumba en el parque Elio Revé Matos, bajo los acordes de los conjuntos Ako Kan-Aché y Aché Iré.