Los artistas estarán a la vanguardia en el referendo.La Dirección provincial de Cultura en Guantánamo desarrolla a partir de este 13 de septiembre múltiples actividades de promoción artística y literaria en respaldo al referéndum constitucional del proyecto de Código de las Familias, previsto para el 25 del presente mes.
Jornada Cultural por el Sí, así se denomina la iniciativa que incluye entre otras propuestas la difusión de cápsulas promocionales de artistas y creadores guantanameros como expresión de apoyo al novedoso texto jurídico.
En ese periodo, el actor Ury Rodríguez, las compañías Danza Libre y Babul, los trovadores Maikel Moral y Claudio Casal, el Trío Alas, el proyecto infantil La Colmenita, el grupo Changüí Guantánamo, el solista Lachy Pop, el fonomímico Juan Carlos Aliaga, la agrupación Mi Tumbao, Robertico y su Sincopa1, el Conjunto Artístico Integral de Montaña y otros exponentes prestigiarán con su talento los espectáculos previstos en comunidades e instituciones de la ciudad.
También los estudiantes de las escuelas profesionales de arte se sumarán a las acciones en la etapa, durante la que paralelamente acontecerá del 17 al 20 de septiembre la bienal de narración oral Saltapalabra, auspiciada por el Consejo provincial de las Artes Escénicas e impulsada por el grupo La Barca.
La jornada prevé constantes propuestas recreativas para todos los grupos; destáquese entre las opciones el venidero día 17, a las 7:00 pm, el espacio Iguales, diversos y seguros, con la presencia de la comunidad LGBTIQ+, quienes harán gala de su talento en el portal del Cine Huambo de Guantánamo. Ese mismo día a las 10:00 pm, el grupo de fusión La Real Familia realizará el concierto Familia X Familia, en la Plaza Polifuncional Pedro A. Pérez.
La Jornada Cultural por el sí convidará igualmente a los miembros de la Brigada de Instructores de Arte José Martí, el Movimiento de Artistas Aficionados del sistema de Casas de Cultura, la Tumba Francesa Santa Catalina de Ricci, entre otros grupos tradicionales y representativos de la cultura local, quienes manifestarán en cada presentación el respaldo al proyecto de Código de las Familias, como expresión de la diversidad de la Cuba actual.
En los diez municipios se organizaron actividades culturales del 13 al 25 de septiembre, que servirán además para dialogar en torno al documento, esclarecer dudas y convidar al pueblo a participar masivamente en las votaciones como un deber y derecho de cada cubano, en la construcción del modelo de sociedad al que aspiramos.