conradoEl artista guantanamero, arreglista y compositor, especialista en música coral, Modesto Conrado Monier Ribeaux, recibió el Premio Maestro de Juventudes que concede la Asociación Hermanos Saíz a quienes constituyen referentes a nivel nacional por sus obras y cualidades como profesionales y seres humanos.

Al señalar las razones que avalaron la entrega, se significó que los jóvenes creadores cubanos premiaron a Monier Ribeaux, por ser una de las figuras más trascendentales de la cultura guantanamera y cubana, en general, además de que muchas de sus composiciones forman parte del repertorio de prestigiosas agrupaciones del país y del mundo.

Conrado Monier, quien ostenta igualmente el Premio de Honor Cubadisco 2015, la Distinción por la Cultura Nacional y el Premio Anual de Música 2019, entre otros galardones, ha contribuido en la formación de generaciones de creadores desde la escuela Antonia Luisa Cabal, de Guantánamo; el Colegio Esteban Salas, de Santiago de Cuba, y la propia Banda de Conciertos.

También sobresale como productor discográfico con fonogramas como Semblanza Musical Guantanamera (1985); Cantan los niños (1995), que obtuvo el Premio EGREM de Música Infantil; Mi Aldea (2004) de la Banda provincial de Conciertos, y Reparador de Sueños, de la Schola Cantorum Coralina, que obtuvo premio especial Cubadisco en el año 2009.

Tiene en su haber la primera adaptación para Orquesta Sinfónica de una pieza del ancestral y autóctono género changüí, interpretado en la clausura del Cubadisco 2010, en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba.

Otro éxito es la versión vocal e instrumental de la pieza norteamericana Tie A Yellow Ribbon Round The Old Oak Tree, interpretada por más de 100 bandas de concierto y coros del país, el 12 de septiembre de 2013, en reclamo de la libertad de los cinco cubanos prisioneros en Estados Unidos.

Siete fueron las personalidades de la Cultura reconocidas con el Premio Maestro de Juventudes en Cuba, entre ellos Augusto Blanca Gil, compositor y cantante, fundador de la Nueva Trova; la bailarina, coreógrafa y directora Rosario Cárdenas Prieto; la ensayista, crítica literaria e investigadora Cira Romero Rodríguez; el artista plástico Joel Jover Llenderrosos; la historiadora de la Universidad de La Habana y Premio Nacional de Historia Francisca López Civeira, y Ernesto Rafael Valdés Barceló, Premio Nacional de la Radio (2007).

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS