Imprimir

Leer libros durante el confinamiento aporto a las personas lectorasEl Festival Universitario del Libro y la Lectura (FULL) que cada año acerca lo mejor de las letras cubanas y extranjeras al público de las Casas de Altos Estudios de Guantánamo, se desarrolla del 3 al 17 de noviembre, dedicado al 120 aniversario del natalicio de Nicolás Guillen, el 55 del Instituto Cubano del Libro y los centenarios de la Revista Alma Mater y la Federación Estudiantil Universitaria. 

 

Las universidades del territorio han preparado un programa de conjunto con el Centro provincial del Libro y la Literatura, que prevé la participación de los escritores de la provincia miembros de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Asociación Hermanos Saíz y otras organizaciones.

De igual manera, tendrán protagonismo los estudiantes aficionados, la cátedra Nicolás Guillén y el proyecto Lectoesperanza que componen profesores de la carrera de Español y Literatura.

Entre las actividades se prevénsueltas” de libros que se realizarán en el exterior de los teatros universitarios con el propósito de que cada estudiante se lleve al menos un texto a casa para fomentar su cultura general integral.

También habrán espacios para homenajear la figura de Nicolás Guillén como La Cafetera, conducida por le MsC Daniel Fernández, quien junto al poeta José Ramón Sánchez dialogarán con los educandos sobre el legado del Poeta Nacional a la cultura cubana y universal.

Momentos importantes resultarán las lecturas de poesía a cargo de Karla Gil, Reineris Betancourt, Gregoria Bollé, Annia Alejo, Mayelín Mansfarroll, Alejandro Reytor, Carlos Alejandro Mitjans y Risell Parra, entre otros invitados, y el panel literario sobre la obra de Guillén a cargo de José Raúl Fraguela y Ana Luz García, donde se conocerá más a fondo el verso y la prosa del autor.

Las Tertulia literaria será el instante que el proyecto Lectoesperanza dedicará a celebrar el aniversario del Instituto Cubano del Libro como entidad rectora y promotora principal de la obras escriturales de los cubanos.

El FULL servirá también para divulgar los títulos más recientes y clásicos que han sido publicados por escritores guantanameros y que guardan relación con las materias a estudiar en la Facultad de Humanidades.

Asimismo, como parte del vínculo de las universidades con las comunidades se realizará una intervención en los exteriores del Círculo Infantil Liritas de Cristal, del Reparto Obrero, donde se donarán libros y se intercambiará con la población.

Resáltese entre las propuestas literarias para los universitarios los libros 22, Piel adentro, Música de las Palmas y Medicina Guevariana, además, como complemento de las actividades se proyectarán los filmes Esther en alguna parte y El libro de Eli.

La presencia de José Martí en la literatura, no pasará por alto en este evento, esta vez con las disertaciones de profesores de la Cátedra que lleva el nombre del apóstol. Para la jornada final, 17 de noviembre, día del estudiante, músicos y poetas unirán sus voces para celebrar la efeméride en una gala, donde el arte y la literatura convergerán en perfecta armonía.