Imprimir

El olvido que seremos 719207807 largeEl filme colombiano fue uno de los más aclamados en el 2020.Más de una decena de filmes producidos en los últimos años se exhibirán en Guantánamo hasta el venidero 11 de diciembre, como parte de las actividades previstas por el Centro provincial de Cine, subsede del 43 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.

Las propuestas cinematográficas estarán a disposición del público en el Video-bar La esquina del cine Huambo, en la tanda de las 5:00 de la tarde, para jóvenes y adultos.

Dicha selección incluye clásicos, como el drama erótico peruano Pantaleón y las visitadoras, de 1999, nominada en el 2000 a los premios Goya, de Europa, como Mejor película extranjera de habla hispana, y también el filme mexicano Mano de obra, ganador de varios galardones internacionales, entre ellos, el de Mejor ópera prima del 2020, en el Göteborg Film Festival, de Suecia.

Destáquese, además, en la muestra el drama colombiano El olvido que seremos, una producción del 2020 con una hora y 36 minutos de duración, el cual narra de manera íntima la historia del médico colombiano Héctor Abad Gómez, carismático líder social y activista por los derechos humanos de Medellín en los años 70. Dicha obra mereció, entre otros premios, el Goya a la Mejor película iberoamericana y 11 nominaciones a los Premios Platino.

Como novedades se anuncian los largometrajes As Verdades, de Brasil; las comedias Mamá para rato, de México, y Granizo, de Argentina, así como los dramas Pipa y La caída, todos del 2022 y que forman parte de la selección de esta 43 edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.