La primera producción es de 50 bustos, pero la idea es aumentar según la demanda.
Alrededor de 50 bustos de José Martí, que serán exhibidos en instituciones culturales del municipio de Baracoa, han sido producidos por artesanos de este territorio, como regalo especial este 28 de enero al más universal de los cubanos en el aniversario 170 de su natalicio.
Jorge Luis Ruiz Vinet, instructor de artes plásticas de la Casa de la Cultura municipal y organizador del proyecto ToArt, responsable de la iniciativa, precisó a Venceremos que la idea surgió el pasado año, cuando previendo el onomástico del Apóstol de la Independencia empezaron a diseñar el busto en tamaño mediano con la particularidad de que su confección sería en cerámica.
La pieza (hueca en su interior) exhibe al Héroe Nacional vestido de traje y corbata, y tiene en la parte baja, la inscripción: 170 Aniversario. Además está hecha con arcilla de las orillas del río Toa y pintada con acrílico, en un tono bronceado, muy resistente al sol, la lluvia, la intemperie; por su ligereza resulta manuable y fácil de transportar.
Ruiz Vinet detalló que el 28 de enero, durante la cena martiana en Baracoa se presentará el busto oficialmente, que se prevé comercializar a todas las personas jurídicas y naturales que lo soliciten, para ello aún se realiza la ficha de costo. Hasta la fecha ya hay pedidos desde instituciones de Guantánamo, La Habana e incluso clientes de afuera del país.
Para la producción y comercialización del busto por el aniversario 170 del natalicio del Apóstol, el proyecto ToArt cuenta con el apoyo de la Sociedad Cultural José Martí y la anuencia del sistema de instituciones de la Primada de Cuba, interesados en regalar durante todo el año esta obra de arte a los seguidores del pensamiento martiano, quienes podrán colocar en casa y en sitiales institucionales la pieza en recordación del Héroe Nacional.
El proyecto ToArt, es una iniciativa sociocultural con enfoque medioambiental dedicada a fomentar el sentido de apreciación artística en los pobladores de la zona. Asimismo promueven el uso de la cerámica, a partir de la arcilla de las orillas del Toa, de muy buena calidad pues en sus inmediaciones, años atrás, estuvo la antigua fábrica de tejas y de ladrillos local.
ToArt lo integran instructores de artes plásticas, promotores culturales y artistas, quienes incentivan además a la protección del medio ambiente, pues el área está en la reserva de la biosfera Cuchillas del Toa, dentro del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, mayor patrocinador del proyecto.
También se han dedicado a la reproducción en cerámica de elementos típicos de Baracoa como la cruz de la parra, el coco y el cacao, pero son los bustos de José Martí, su primera creación en masa.