El proceso asambleario de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), inició en la provincia de Guantánamo con análisis del quehacer de la vanguardia artística juvenil cubana en esa institución, que prevé la celebración de su IV Congreso entre los días 16 y 18 de octubre del presente año.
Inspirados en el aniversario 170 del natalicio de José Martí y los 60 años de existencia del Pabellón Cuba, sede de la AHS nacional, los asociados durante sus reuniones de base debatirán en torno a los roles artístico-creativos que desempeñan y la funcionabilidad de las estructuras organizacionales, paso previo a la celebración en junio de la Asamblea provincial, que eligirá, como parte del proceso, la Presidencia de la institución.
La necesidad del trabajo colectivo, de renovados mecanismos de gestión y vías de comunicación efectivas en el actual escenario que vive el país, de nuevas y mejores formas de producción artísticas bien se definen bajo el lema "No tenemos más que nuestras vidas y una obra inmensa que realizar", frase del mártir Luis Saíz Montes de Oca que en esta ocasión identifica al Congreso.
Con el fin de posicionar el cónclave de octubre próximo y atraer públicos en las plataformas digitales, la AHS presenta la campaña de comunicación con el lema "Únete al reto”, la cual propone impulsar la participación colectiva de la sociedad en los eventos planeados desde la Asociación en el marco del Congreso, así como consolidar en las redes sociales el sentimiento de pertenencia hacia los proyectos que defiende la organización.