Imprimir

semana cultura guantanamera

Expoferias artesanales, lecturas, presentaciones artísticas en barrios y comunidades de la ciudad de Guantánamo, entre otras iniciativas, distinguirán la jornada de hoy 24 de febrero para despedir la edición 44 de la Semana de la Cultura guantanamera, que inició el 18 de febrero con la celebración del aniversario 145 del natalicio del destacado intelectual Regino Eladio Boti.

Para este último día, la Dirección municipal de Cultura concentró atractivas propuestas que aúnan lo mejor del movimiento profesional y aficionado del territorio, destáquese entre las actividades el espacio Bajo la ceiba especial, a las 10:00 am, en el parque José Martí, con el Ballet Folklórico Babul que interpretará bailes tradicionales, populares y de las islas anglófonas del Caribe preservados en nuestra zona.

 

Otras opciones incluyen la bicicletada en saludo al aniversario 128 del Alzamiento de La Confianza, la conferencia sobre la historia del Himno de Guantánamo, en la Biblioteca Regino Eladio Boti, la Feria municipal de artesanía en el bulevar de Crombet y la presentación final de la gira del Conjunto Artístico Integral de Montaña que, de la loma al llano, trajo una muestra de las creaciones que le han merecido los máximos reconocimientos otorgados nacionalmente a este formato.

 

La edición 44 de la Semana de la Cultura guantanamera devino un festín para los residentes en esta ciudad entre ríos y las comunidades aledañas, así se pudo percibir desde su inicio con el multitudinario desfile de comparsas, proyectos, instituciones, asociaciones, instructores de arte, peña… que se extendió por la calle Pedro A. Pérez (desde Prado hasta Emilio Giró) por casi dos horas, con gran aceptación popular y alegría.

 

Importante resultaron los momentos de homenaje a Regino Eladio Boti, pero también a los Promotores Culturales (un programa con 20 años de existencia), el tributo a la Banda provincial de Concierto, al pintor Ernesto Cuesta y al grupo de rumba Aché Iré, todo ello con la participación activa de los nuevos actores de la economía y el pueblo.

 

Vale, además, resaltar la gira por nuevos espacios de esta urbe del proyecto de artes plásticas Sábanas Blancas; la realización del coloquio Arte e Identidad, esta vez dedicado al arte popular; la inauguración de la muestra expositiva Metáforas de urgencia, del artista visual Ernesto Cuesta, entre otros atractivos que movieron al compás de changüí, danzón, rumba, casino y mucho más a la villa iris amada del poeta autor de Arabescos Mentales.