Imprimir

Ensayo de bailarines en sede de la compañía Foto Olaph Johe Quiala

El Consejo provincial de las Artes Escénicas celebra hasta el sábado 29 de abril el Día Internacional de la Danza con una jornada para resaltar la importancia de la manifestación como patrimonio cultural de la humanidad.

 

Según fuentes de esa institución, el Teatro Guaso es el principal escenario de los festejos, que se dedican especialmente al trigésimo aniversario de la compañía Danza Fragmentada, así como a los 45 años de labor artística de su director-fundador Ladislao Navarro Tomasén, reconocido bailarín, coreógrafo y maestro en el movimiento profesional danzario, propuesto este año por el Consejo para recibir el Premio Nacional de Danza.

 

Precisamente esa agrupación inició las celebraciones con una función en el Teatro Guaso, donde se mostraron las más recientes obras concebidas en ocasión de las conmemoraciones por sus tres décadas de existencia. Le siguieron en ese orden: Danza Libre y el Ballet Folklórico Babul, ambos colectivos también con propuestas singulares para el público local.

 

Como parte de las actividades por los Días de la Danza, las compañías Fragmentada y Danza Libre están invitadas a La Habana, donde actuarán en diversos escenarios, incluyendo comunidades periféricas y compartirán con prestigiosas agrupaciones como Raíces Profundas, Yoladance, Revolution, entre otros invitados por el Centro Nacional de Teatro y de la Danza.

 

Para la ocasión, el maestro Ladislao Navarro transmitirá sus experiencias en el taller de composición coreográfica a estudiantes de la Escuela Profesional Alejo Carpentier. Además, el público habanero podrá disfrutar las últimas piezas del conjunto guantanamero en la Sala Cobarrubias, del Teatro Nacional, y en el Teatro de Miramar.

 

En ese mismo periodo, Babul estará de gira por la hermana provincia de Santiago de Cuba, mientras que para finales de abril, en Guantánamo se prevé la entrega de los premios provinciales de danza Elfriede Malher, que reconocen los aportes de bailarines, coreógrafos, investigadores u otros especialistas al desarrollo de ese arte.

 

El Día Internacional de la Danza se celebra cada 29 de abril, por iniciativa del Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), momento para disfrutar los múltiples bailes tradicionales y contemporáneos que permiten a las naciones trascender más allá de sus fronteras.