Imprimir

PremioLa delegación guantanamera sobresalió por sus investigaciones y aportes en el Congreso de Pensamiento Memoria Nuestra.

El proyecto sociocultural Cine andante, audiovisuales en movimiento hasta la puerta de casa, de los periodistas y jóvenes miembros de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) Adriel Bosch Cascaret y Dairon Martínez Tejeda, de Guantánamo, conquistó el Premio Memoria Nuestra 2023 que se otorga cada año, en las Romerías de Mayo, durante el Congreso de Pensamiento homónimo.

 

Un jurado, integrado por las investigadoras Francisca López Civeira y María Luisa Pérez López de Queralta, además del historiador Fabio Fernández Batista, evaluó y reconoció la iniciativa que tiene como valores principales contribuir a desarrollar la cultura audiovisual por las comunidades, incentivar la formación vocacional en especialidades afines, y combatir los efectos de la colonización cultural a partir de la promoción de propuestas nacionales y locales.

 

Tras evaluar un número considerable de ponencias, e interactuar con los autores, para analizar indicadores teórico-metodológicos, sus fundamentos, estructura, aportes y novedad del tema, se entregó además mención en la misma categoría al proyecto El Marchante, una experiencia comunitaria en torno al arte, de las autoras Karla Camila del Río Samón y Olga María Despaigne Feraud, estudiantes de Periodismo, de la Universidad de Oriente.

 

Por otra parte, la investigación Bajo el cielo de México: la radio como sostén de la cultura mexicana en Guantánamo, del periodista y vicepresidente de la AHS en Guantánamo, Dairon Martínez Tejeda obtuvo una mención en el Congreso de Pensamiento, por abordar desde un sentido cronológico y costumbrista el hermanamiento entre las culturas cubana y mexicana, sistematizado aquí a través de un programa radial de la emisora CMKS.

 

En este sentido, el Premio principal recayó en la obra Cantos de Tumba Francesa a los Independientes de Color; memorias de un video clip, de Yasmani Castro Caballero, de Santiago de Cuba, mientras la ponencia El tópico cultural en las cartas de escritores, intelectuales y patriotas que escriben a José Manuel y Rivero, de Alejandro Castro Rodríguez, recibió mención.

 

Durante las cuatro jornadas que sesionó el Memoria Nuestra, delegados de varias provincias compartieron experiencias en torno a La interculturalidad entre los pueblos de Cuba y México y en saludo al aniversario 170 del natalicio de José Martí, con varios paneles, mesas diálogo y conferencias magistrales.

 

Además, fue otorgado el Premio Memoria Nuestra de Honor a la investigadora cubana Francisca López Civeira, también Premio Maestro de Juventudes, de la AHS, en reconocimiento a la obra de la historiadora, con considerables aportes al desarrollo sociocultural del archipiélago.

 

El Congreso de Pensamiento Memoria Nuestra sobresale como uno de los principales espacios que se desarrolla en Holguín durante las Romerías de Mayo, evento en el que esta vez participaron ocho guantanameros, en representación de la vanguardia artística de este territorio: la escritora Arletty Romero, la DJ Carmen Crown, los trovadores Javier Zaldívar y Maikel Moral, el actor Fermín Francel y el dramaturgo Geordanis Carcasés.