Gana ok

La espera (The Wait), largometraje de ficción del joven realizador guantanamero Daniel Ross, y el primero, además, hecho completamente en la provincia, conquistó la categoría de Mejor Drama foráneo en el Festival Mundial de Cannes, desarrollado durante mayo en la ciudad francesa de igual nombre.

 

“De más de 6 mil 100 filmes fueron seleccionados 70, que luego se redujeron a siete, entre las que estuvo orgullosamente La espera, película cubana de producción independiente”, señaló el cineasta que obtuvo su primera estatuilla de oro (Luciole d’Or), uno de los más grandes honores de la industria del séptimo arte.

 

El premio del Cannes World Film Festival se suma a una larga lista de galardones acumulados por el novel artista, quien participó con el filme en eventos como el Festival Latino e Iberoamericano de Yale, y el Saturn Universal Film Festival, ambos de Estados Unidos; el Missentage Internacional Film, de la India; en Lift-Off Global Network y el Lift Off Filmmaker Sessions, de Inglaterra, donde se reconoció la estética singular de la propuesta del Guaso.

 

Con La espera, Daniel también se agenció otros premios en el Festival de cine Eagles Eye International Festival, en Alemania, dos de ellos, compartidos con los creadores cubanos Gaudencio Rodríguez y Rosse Suárez Fagales, gracias a otro interesante corto: La colada, uno de los más recientes proyectos concebidos por el artista.

 

Tras saberse ganador del Festival Mundial, Ross agradeció a todos los que, directa o indirectamente, colaboraron con la concreción de la película The Wait, entre ellos, Regino Rodríguez Boti, Sandy David González, Ramón Moya, Annia del Río, el violinista Sarbelio Matos, la flautista y compositora Grettel Pozo, el pianista Otto David Fernández, junto a Yoel González y su Médula, responsables del tema principal.

 

El realizador guantanamero es graduado en la Academia de Artes Plásticas, de la ciudad de Guantánamo, y de formación audiovisual autodidacta; creó en 2009 la productora independiente Studio DaRoDe, con la que ha realizado su obra. Ha dirigido documentales como: Necesitamos ser escuchados (2010), Mamífero nacional (2020), Rostros acentuados (2021) y Wildlife DaRoDe (2022), así como los cortos de animación en stop-motion: Todo pasa (2017) y Jake Up Mate (2018).

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS