Imprimir

pelicula blanco negroViridiana es de las películas más importantes en la historia del cine español.

El cine Huambo de la ciudad de Guantánamo propone para los amantes del séptimo arte, este mes de mayo, en su habitual espacio de la Cinemateca, los lunes, a las 5:00 pm, en el Video Bar, un nuevo ciclo de películas integrado por cuatro obras que constituyen clásicos en la historia de la pantalla grande.

 

Bajo el nombre de Tesoros de la Cinemateca, la Dirección provincial de Cine convidó desde el pasado 8 de mayo a disfrutar de filmes como Gilda, y Rashomon, creaciones de Estados Unidos y Japón, respectivamente, nominadas al Festival de Cannes como mejor película, y a los Premios Oscar, por la dirección artística (en Blanco & Negro).

 

Para la venidera semana se prevé la producción norteamericana Vértigo, del año 1958, dirigida por Alfred Hitchcock y que aborda la historia de un detective de la policía de San Francisco que padece de vértigo, quien decide retirarse tras la muerte de su compañero, cuando un viejo amigo del colegio lo contrata para un caso aparentemente simple: vigilar a la esposa…

 

Vértigo obtuvo dos nominaciones a los Oscar por la dirección artística y el sonido, además en el Festival Internacional de San Sebastián, en España, se agenció los lauros de Mejor dirección y Mejor actuación.

 

Aquellos que prefieran el cine español, podrán disfrutar del filme Viridiana, de 1961, dirigido y escrito por Luis Buñuel a partir de la novela Halma, de Benito Pérez Galdós.

 

La trama se centra en Don Jaime, un viejo hidalgo que vive retirado y solitario desde la muerte de la esposa. Un día recibe la visita de la sobrina Viridiana, quien se preparaba como novicia de un convento, pero resulta que la chica tiene un gran parecido con la difunta mujer.

 

Viridiana recibió el máximo galardón del Festival de Cannes, la Palma de Oro como Drama, sin embargo, tras una dura crítica que calificaba al largometraje como una obra que desafiaba al catolicismo, sufrió la censura total en España. Ello no impidió que el mundo la conociese y que de hecho, se considere de las mejores películas hispanas, según la opinión de especialistas del cine en México, publicada por el portal Sector Cine en 2020.