coreografoEntre las propuestas para el público guantanamero sobresale la obra Bara, del Conjunto Folklórico Nacional.

La provincia de Guantánamo, por octava ocasión será el escenario de convergencia y reflexión entre bailarines, teóricos y apasionados de la danza, quienes compartirán del 26 al 28 de mayo venideros, en el Encuentro de Jóvenes Coreógrafos, que auspicia la Asociación Hermanos Saíz (AHS), de conjunto con la Dirección provincial de Cultura y el Consejo de las Artes Escénicas.

 

El evento, que en esta ocasión tiene como eje central los retos y perspectivas de la coreografía en tiempos de migración, propone intercambiar sobre los efectos del éxodo en la creación danzaría cubana y articular estrategias para asumir con resiliencia el fenómeno, asimismo la cita homenajeará al maestro Ladislao Navarro Tomasén, por sus 45 años de vida artística y a Danza Fragmentada, que cumple tres décadas de fundada.

 

Jóvenes Coreógrafos convidó en esta ocasión a importantes figuras y proyectos del país, entre los que resaltan bailarines de la compañía Rosario Cárdenas, el Conjunto Folclórico Nacional, Danza Espiral, estudiantes del Instituto Superior de Arte (ISA) y la Escuela Profesional de Danza Alfredo Velázquez, además de las agrupaciones del patio Danza Fragmentada, Danza Libre, Ballet Folklórico Babúl, el Proyecto K'merino y Bad Steps.

 

Momentos interesantes resultarán la conferencia El cuerpo hoy entre el agotamiento y el fin de la representación, a cargo del catedrático Noel Bonilla Chongo; los talleres de danza contemporánea, de bailes cubanos de origen Yoruba y caribeños, entre otros estilos, impartidos por importantes referentes de la manifestación como Leivan García, director general del Folklórico Nacional, la maestra Liliam Padrón, de Danza Espiral y el maestro Ladislao Navarro.

 

Cada noche a las 8:30 en el Teatro Guaso acontecerán las presentaciones danzarias, y luego a las 10:00 p.m. se prevén las descargas musicales en la Casa del Joven Creador, con el espacio Mi Aldea, en el que convergerán talentos locales como el conjunto de Flautas Sonus Ensemble, el trovador Maikel Moral, la bolerista Paula Villalón e incluso el Changüí Guantánamo.

 

Durante el VIII encuentro de Jóvenes Coreógrafos se realizarán procesos de desmontaje escénico, para que los creadores muestren sus secretos e intencionalidades detrás de cada obra, una forma de fomentar la retroalimentación con los públicos, de manera directa en aras de seguir aportando al crecimiento de la manifestación y a la formación del gusto estético del espectador.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS