Imprimir

Los retos de la promoción cultural hoy, la necesidad de llegar más a los públicos y ponderar productos que muestren lo mejor de la creación local y nacional, centraron los debates de la joven vanguardia artística y literaria guantanamera en la Asamblea provincial IV Congreso de la Asociación Hermanos Saiz, que se desarrolló este lunes en los bajos de la Plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello.

FB IMG 16860059681071048Maikel Moral, trovador guantanamero, insistió en la necesidad de estimular a los creadores jóvenes, que sientan que pueden desarrollar su obra sin tener que migrar.

El encuentro fue presidido por Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario de la provincia; Reudenis Salas Harteman, miembro del Buró nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas; Liset Martínez Lusardo, directora general de política cultural del Ministerio de Cultura de Cuba, así como Rafael González Muñoz y Dayamis Rodríguez La Cruz, presidentes a nivel nacional y provincial, respectivamente de la AHS, entre otros dirigentes de Cultura, Gobierno.

La Asamblea repasó los resultados de trabajo de la organización y sus derroteros, destacándose en este sentido, la incorporación de 15 nuevos asociados a la membresia. Una cifra histórica, según significó el realizador y periodista Adriel Bosch Cascaret, quien convidó a aprovechar el talento nuevo para fundar más espacios que incentiven a los recién llegados a crear sin que tengan que migrar.

Las añejas demandas de ampliar las opciones de contratación de los artistas escénicos y reparar la Casa del Joven Creador, así como la necesidad de crear alianzas para materializar eventos, entorpecidos hoy, además, por los problemas con el transporte y el combustible, se proyectó el bailarín y jefe de la sección de artes escénicas Felipe Adriano Catalá Balón.

A su vez, el rapero Richard Brown insistió en terminar el proceso en curso de profesionalización de los raperos, un acuerdo del pasado congreso.

Con su habitual sinceridad, la vanguardia del arte joven reflexionó sobre la posibilidad de llegar a otros municipios de la provincia, revisar la programación cultural en las formas no estatales, buscar nuevas formas de financiamiento, motivar a los artistas de la radio y el audiovisual para crecer al Registro del Creador Audiovisual y Cinematográfico Independiente; actualizar las jerarquías promocionales, y hacer uso más efectivo de las plataformas digitales como alternativa promocional del trabajo diario de la AHS, entre otros temas.

En la Asamblea se eligió a la nueva presidencia que guiará el trabajo de la organización en Guantánamo por los próximos dos años y medio, liderado esta vez por el periodista y realizador Dairon Martínez Tejeda, acompañado como vicepresidentas por la flautista Jenifer S. Burgos Gamboa y la crítica de arte Dayamis Rodríguez La Cruz.

También se ratificó al ejecutivo provincial: Felipe A. Catalá Balón, frente a la sección de Artes Escénicas; Jéssica Elías Domíguez, responsable de Promoción y Audiovisuales; Arletty Romero Lafargue, jefa de Literatura y crítica e investigación, y Jeffrey Lewis Manzanares, en Música.

Además, se eligieron los tres representantes de la provincia al VI Congreso de la AHS. La delegación guantanamera estará representada por Dayamis Rodríguez, Adriel Bosch Cascaret y Dairon Martínez, quienes bajo el lema de Únete al reto intercambiarán con artistas y escritores de todo el país en el mes de octubre de este año en La Habana.

WhatsApp Image 2023 06 05 at 11.21.07 PM

WhatsApp Image 2023 06 05 at 11.21.06 PM

WhatsApp Image 2023 06 05 at 11.21.07 PM 1