El folklore

La compañía Danza Libre de Guantánamo concluyó las celebraciones de su trigésimo tercera temporada este fin de semana en el Teatro Guaso, sitio donde presentaron los más recientes estrenos de la agrupación, única de su tipo en la provincia que defiende las líneas estéticas del folclore y la danza contemporánea.

 

Resiliencia fue la primera de las propuestas. Gestada en el 2023 bajo la autoría del director de la compañía Elio Orestes Reyna, la pieza mereció varios premios en el Concurso Nacional Danzandos de Matanzas y desde entonces ha conquistado los corazones del público guantanamero, por su contenido humanista.

 

Presentada desde Colombia por su coreógrafo Wilfran Barrios, los jóvenes bailarines estrenaron la obra Homenaje a Juaniquita va a llover, una recreación de la leyenda urbana de similar nombre, que demuestra el poder del arte capaz de reflejar los más disímiles conflictos, sucesos o vivencias de la sociedad.

 

Babalú Ayé y Obbá Arará fueron las últimas creaciones presentadas, ambas como ejercicios de graduación de estudiantes de la Escuela Profesional de Danza Alfredo Velázquez, quienes hicieron gala de virtuosismo y versatilidad al defender el relato.

 

La música fue un elemento clave en el espectáculo, ejemplo de ello fue la composición Padre Nuestro que interpretó el conjunto musical de la compañía que, de manera armoniosa, combinó los sonidos de tambores y las melodiosas voces de las coristas.

 

Durante la ocasión se reconoció a Katerine Pérez, Suanet del Rosario y Reinier Paniagua por dedicar cinco años ininterrumpidos a la compañía, asimismo con un fuerte aplauso y ovacionado por el público de pie se agasajó al coreógrafo, bailarín y director de Danza Libre Elio Orestes por 15 años de dedicación y amor a la danza.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS