La Casa de Cultura Reutilio Domínguez Terreno posee un plan de actividades para cada mes, conformado por las manifestaciones artísticas que están previstas, de tal modo llevan a la práctica uno de sus principales objetivos sociales, satisfacer las necesidades e intereses culturales de la población.
Según explicó Emilio Leyva Martínez, director de la Casa de Cultura, dentro y fuera de la institución se efectúan actividades para el entretenimiento del pueblo, todos los domingos se realiza el proyecto ''Moviendo el barrio'', propuesta que traslada el arte a diferentes comunidades del Consejo Popular de Manuel Tames.
Dichas propuestas se desarrollan por el movimiento de artistas aficionados de la comunidad y de la casa de cultura y participan también los instructores de arte de la institución.
''Los fines de semana tiene lugar el espectáculo ''Noche bajo las estrellas'' para los jóvenes. Estamos impartiendo talleres de apreciación y creación y trabajamos por desarrollar la semana de la cultura en la Caridad de los Indios'', agregó.
"Para conocer opiniones y sugerencias sobre las presentaciones, cada tres meses encuestamos a la población, lo cual permite diseñar estrategias para perfeccionar nuestro trabajo. Además hacemos visitas a los pre universitarios para intercambiar con los estudiantes y estar al tanto de qué les gusta a los más jóvenes'', explicó el directivo.
Opinión de algunos tamenses
Pavel Ernesto Frómeta Urquía: ''Las actividades culturales en el Consejo Popular realmente son pocas, deberían reactivar y hacer más atractivo el programa '' Moviendo al barrio'' que es de gran aceptación. Hay mucho talento en las comunidades, diamantes en bruto, que deberían ser pulidos. Mejorar sobre todo la calidad de las presentaciones y las galas alegóricas a fechas importantes en el consejo.
''Bárbara Anderez Velázquez, jubilada residente en el barrio Ángel Mendol, opina que se deben promocionar más las actividades, y aumentar las propuestas dirigidas a personas de la tercera edad''.
Por su parte Vilma Lidia Guzmán Masó reconoce la regularidad en las actividades culturales pero deben elevar la calidad, hay que presentar cosas nuevas, bailes, obras de teatro…''.
Lo que hay y lo que falta
Aunque existen propuestas culturales y es destacado el trabajo de promotores como Jordanis Grandales Iznaga y Carlos Rafael García Isaac, quienes crearon en la comunidad de Argeo Martínez un proyecto sociocultural para revitalizar aquellas costumbres que tanto aportaron a la espiritualidad popular.
Jagüey-La Esperanza, es el nombre que lleva el proyecto dedicado a salvaguardar los valores identitarios de esa zona, privilegiada por la presencia de la cultura haitiana y de sus descendientes, quienes conservan hábitos patrimoniales de esta región.
“Nos reconforta saber que no solo contribuimos a reforzar el sentido de pertenencia de los pueblerinos, sino que contribuimos al mejor empleo del tiempo libre e impulsamos de forma positiva las actividades culturales y recreativas”, explica el instructor de arte.
Existen buenos proyectos, pero la programación en el Consejo Popular de Manuel Tames tiene por génesis tendencia a la repetición, y pesa el carácter improvisado y empírico del sistema de trabajo de muchas instituciones.
Se debe trabajar por cambiar y que el público no solo disfrute de las actividades culturales con el desarrollo de la Cruzada Teatral Guantánamo –Baracoa y la Fiesta Campesina Reutilio Domínguez In Memoriam, eventos de importancia en el territorio, pero anuales.
Las opiniones giran en torno a la calidad de las presentaciones, su sistematicidad y la divulgación... cuestiones llevadas y traídas, pero que en el sector siguen pendientes, por costumbres, conveniencia o falta de exigencia.