Livan Leyva

"Empecé como aficionado, luego crecí y de cierta forma maduré en la trova", así se confiesa el trovador Livan Leyva invitado a la recién concluida 47 edición de la Jornada de la Canción Política, evento más longevo de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

El universo del arte

"Soy santiaguero de nacimiento. Contramaestre es el pueblo que me vio crecer, dónde jugué, corrí sus calles y, como dice el buen cubano, mataperreé. La música llega a mi mundo por una vena familiar, mi abuelo era cantautor, trovador de acá de Guantánamo, del municipio de Baracoa. Automáticamente me enamoré de la poesía cantada, enseguida llevo mi vida al universo del arte", recordó el trovador.

Estilo único

El joven trovador afirma que su música no se centra en un tema en específico, "le canto a la vida, todos los trovadores le cantamos a la vida, al amor, a la sociedad, a la familia, a todo lo que se mueva dentro de nuestro entorno. Cada autor tiene un sello, no me identifico con un género, ni con un estilo, pero sí con la música cubana. En mis canciones utilizo más bien un lenguaje juvenil, para así lograr la atención de la nueva generación y mantener la tradición de la trova. La música avanza y tenemos que avanzar con ella".

La lista está cargada

Ha tenido varias presentaciones a lo largo del país, pero aún no se le da la oportunidad de colaborar con alguna joya de la trova cubana; definitivamente eso está en su lista. "Tengo muchísimos proyectos en mente, deseo grabar con grandes artistas del país, poder tener una colaboración con ellos, realizar un evento que aglomere a todos los trovadores de Contramaestre y así disfrutar de la música con amigos, lograr ese ambiente familiar y acogedor".

Leyva recalca la importancia de la trova en la actualidad. Es consciente del rol que desempeña como motor impulsor de la revolución musical y la cultura del ser humano; transmite una ideología, una forma de pensar, un sentimiento. "La trova definitivamente ha evolucionado, con el objetivo de posicionarse en el mundo actual de la tecnología. Se están implementando nuevos sonidos sintéticos que marcarán a esta nueva generación; la trova busca florecer, incorporarse al nuevo público. Me gustaría que el público se llevara una imagen de alguien muy cercano, de un hermano, un amigo, una familia. Espero volver a próximas ediciones de este festival, reunirme con diferentes trovadores, vivir nuevas experiencias y seguir llevando mi música a otros rincones del país”.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS