Los KarachisLos Karachis, fundado en 1976, sigue manteniendo su ritmo contagioso, sello que le identifica.

Cuando hablamos de música popular cubana, la orquesta santiaguera Los Karachis es un pilar emblemático que, a pesar de los años, mantiene un sello distintivo que le hace seguir en la preferencia del público bailador, sobretodo en la región oriental del país.

 

La agrupación, fundada en Santiago de Cuba en 1976 y galardonada en múltiples ocasiones, no pierde la oportunidad de asistir a las fiestas guantanameras, sazonando sus presentaciones con un ritmo pegajoso y llevándose el cariño y agradecimiento del pueblo.

 

Fernando Álvarez Caula, director y arreglista de la agrupación, afirma que el público oriental es guarachero y que en especial el del Guaso acude siempre a sus presentaciones, como ocurrió en la reciente Fiesta de San Joaquín.

 

“Tuvimos gran afluencia de público. Trabajamos en todas las zonas y la gente nos recibió con agrado, cantando y bailando nuestras canciones. Eso es lo que me llevo siempre, el cariño y agradecimiento de los guantanameros”.

 

Los Karachis se mantienen vigente y fiel a su esencia y estilo, sobre todo con voces jóvenes que tratan de acercarse a las nuevas generaciones, que consumen otros géneros de moda como el pop, el trap y el reggaetón.

 

“Siempre hemos defendido nuestro sello identitario, esa base que invita al baile por el sonido contagioso. La gente cambia con el tiempo, los gustos también. Las canciones de ahora son muy sencillas, en muchos casos tienen un solo acorde, un ritmo, y así son capaces de atraer a un público. Por eso tenemos que evolucionar a diario sin perder nuestra esencia, trasladarnos hacia los tiempos actuales”.

 

Parte de la base de lograr mantenerse con el paso de los años, en el caso de esta agrupación santiaguera, se encuentra en la forma de unir generaciones e ir transmitiendo valores, estilo y sabrosura musical.

 

“Por aquí han pasado músicos estelares y han formado y refinado su estilo –dice el director-. Los más veteranos cogemos a los artistas jóvenes y le damos un proceso de instrucción, así van superándose, nutriendo su talento poco a poco. Contamos también con el honor de tener a dos percusionistas galardonados con los primeros premios en el ya extinto Festival Percuba”.

 

Según Álvarez Caula, la agrupación tiene nuevos proyecto: “Estamos en proceso de producción con el sello EGREM de un disco por los 46 años de la orquesta y otro fonograma llamado Remembranza, que tiene como objetivo principal llevarle a la juventud actual los temas que hicieron bailar a la generación de los 60, 70 y 80 del pasado siglo. Las canciones pertenecen a grandes grupos que fueron muy populares en Cuba, pero desgraciadamente dejaron de existir”.

¿Algún mensaje que dejarle al pueblo guantanamero?

 

“Que no pierdan su esencia, ese espíritu estoico de imponerse ante las carencias y perseverar. Esa fuerza, ese ritmo popular, es muy difícil de encontrar en otros públicos del país”, concluye el líder de Los Karachis.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS