El texto narra los más variados anhelos, frustraciones, alegrías y tristezas de los niños y adolescentes ante dilemas de la vida. A la sombra de un león, del escritor guantanamero Eldys Baratute Benavides, es el más reciente título que promueve en este mes de septiembre, como atractivo para la familia, el Instituto Cubano del Libro en su red de librerías desde Guantánamo hasta la capital.
Se trata de un hermoso volumen, publicado bajo el sello de Ediciones Matanzas con ilustraciones y diseño de la reconocida artista visual Dagnae Tomás y bajo la edición de Yanira Marimón Rodríguez, con el prólogo además del también escritor Maikel José Rodríguez Calviño, quien resalta el carácter experimental de la obra que se anuncia desde los propios títulos hasta el tratamiento de las temáticas y la estructura que usa para abordar las historia.
A la sombra de un león retoma el estilo singular de Baratute, quien se empeña en presentar al lector personajes difíciles, traumados, solitarios, que no hallan acomodo en el mundo, porque no encajan en los patrones estéticos preestablecidos… de ahí el carácter humano y realista de cada uno de ellos que demuestran el lado duro de la vida de “los otros”.
Nueve relatos componen este volumen, nueve obras distintas cada una en sus conflictos y sicologías, donde lo raro y lo extraordinario colindan como una misma cosa, creando una suerte de lazos emotivos que ayudan a aliviar el alma al vislumbrar soluciones que solo son posibles en el universo fantástico del autor y del lector que se adentre en estas páginas.
Al presentar el libro de Eldys Baratute, el editor, poeta y narrador José Raúl Fraguela significó que es este uno de los mejores textos del guantanamero, ganador de múltiples premios en literatura, y resaltó el valor de cuentos como Vamos a jugar a la guerra, que deviene un clamor por la paz desde el inocente intercambio entre niños, pero también una interesante y necesaria reflexión sobre nuestra relación con los veteranos de guerra.
A la sombra de un león es una propuesta sugerente, íntima, familiar, solidaria, contestataria, desprejuiciada, cargada de una gran sensibilidad, esperanza y amor por la vida, esto último es al fin al cabo el hilo conductor principal de cada uno de los cuentos en los que la lucha por la supervivencia resulta también una batalla campal por la felicidad.