Forrest Gump

Muchos cinéfilos tienen entre sus películas favoritas a Forrest Gump, cinta de 1994 dirigida por Robert Zemeckis, que narra cómo Forrest Gump, un joven con un cociente intelectual bajo es testigo indirecto y hasta decisivo en algunos de los hechos trascendentales del siglo XX.

El filme recaudó más de 600 millones de dólares, contra los 55 millones invertidos, y fue nominada a 13 premios Oscar quedándose con seis, entre ellos al de Mejor Película. Con los años se convirtió en un referente cinematográfico de culto para los amantes del llamado séptimo arte.

Siendo responsable de llevar al éxito una franquicia como Volver al Futuro, Robert Zemeckis dirigió una producción marcada por el uso de CGI (imágenes generadas por computadoras) sin excesos y enlazado a una narrativa sensible al espectador. Junto a Arthur Schmidt (editor), Ken Ralston (supervisor de efectos visuales) y George Murphy (supervisor de animación), aportaron unos de los mayores logros de la muestra, la interacción de Forrest con personajes históricos en clips reales.

Si bien es atrapante y confuso ver a un personaje de ficción entablar conversación con el difunto presidente estadounidense John F. Kennedy, también crea un ambiente de expectación en el público que conoce cómo culminan muchos de los hechos y se intriga por cómo llegan a ellos y el papel del protagonista en esto.

El trabajo de Don Burgess en la fotografía se suma al de sus compañeros de trabajo con imágenes cálidas transmitiendo nostalgia, paz y amistad, permitiendo ver lo que siente el joven Forrest.

La música siempre será una pieza clave en una producción cinematográfica, puede transmitir euforia, pánico, tranquilidad. En este caso está a cargo de Alan Silvestri, quien participó junto a Zemeckis en Volver al Futuro y sería la batuta detrás de la música de filmes como Los Vengadores o Ready Player One. Silvestri creó una exposición de sonidos calmados y fluidos compartiendo escena con la fotografía de Burgess, dando paso a un escenario lleno de romanticismo. Con el protagonismo de las bandas estadounidenses The Doors y The Mamas and the Papas, la banda sonora de Forrest Gump se convirtió en una de las más aclamadas.

Tom Hanks es de esos actores que nadie odia y fue el perfecto para interpretar a Forrest, dándole el sentimiento de un ser real y transmitiendo una autenticidad que nadie más podía haber logrado. Esta actuación le valió para ganar el Oscar a Mejor Actor y complementado con las actuaciones de Robin Wright, quien interpreta a Jenny, el interés amoroso de Forrest; Gary Sinise como el teniente Dan Taylor, al frente del pelotón de Forrest durante la guerra en Vietnam; y Sally Field, como la madre de Forrest, el elenco de la película es gran responsable de lo que representa esta creación audiovisual en el cine.

El guion fue escrito por Eric Roth, al que no se le deben de otorgar nada menos que elogios por la creación de una entrega llena de sensaciones, temas sensibles y un final feliz a pesar de todo, guiando con cada palabra al público en un viaje de conocimiento y amor. Roth ganó el Oscar a Mejor Guión Adaptado.

Forrest Gump es una producción de renombre en el mundo del cine catalogada como película de culto y junto a La Naranja Mecánica, de Stanley Kubrick, Taxi driver, de Martin Scorsese, o Star Wars, de George Lucas, se convirtió en uno de los mejores filmes del siglo pasado.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS