El catálogo registra el quehacer escénico guantanamero, y deberá ampliarse con las propuestas de cada compañía o agrupación.El Consejo provincial de las Artes Escénicas presentó, oficialmente, su catálogo profesional compuesto por las compañías de danza, teatro y variedades circenses de primer nivel en el territorio, con miras a lograr una mayor promoción, a partir de la comercialización de sus creaciones en diversas instituciones estatales y no estatales.
Durante un animado espectáculo, animado por la presencia de obras de pequeño y gran formato, las agrupaciones Danza Libre, Ballet Folclórico Babul, Teatro Guiñol, La Totalidad y Carpandilla llevaron al público piezas de su repertorio tradicional, así como nuevas propuestas pensadas para diferentes audiencias, a fin de fomentar el divertimento, sin renunciar a la defensa de los valores autóctonos de la nación.
La combinación entre géneros foráneos, folclor afrocubano y bailes tradicionales, además de la estética del clown (o payaso), y momentos dedicados al contorsionismo y fisicalidad, demostraron en la pista de la Casa de la Música, el talento de los artistas escénicos guantanameros que pueden y deben ser aprovechados en áreas como el Turismo, los centros nocturnos, las nuevas formas de gestión no estatal… más allá de los tradicionales escenarios y, con ello, generar ingresos al presupuesto y para el creador.
El catálogo de Artes Escénicas constituye un registro histórico y conceptual de los conjuntos que hoy prestigian ese apartado de la cultura guantanamera, así como su red de instituciones, de ahí que sirva de guía para quienes se acerquen a este terruño en busca de referencias al respecto, e igualmente posee un repositorio de imágenes e información de contacto imprescindibles para la gestión comercial.
La propuesta cuenta, además, con fotografías del artista visual Gabriel Dávalos, los diseños de Geny Jarrosay, la edición del escritor José Raúl Fraguela, y la colaboración de Artex, Alto Serra, la mipyme Salvent, entre otras entidades.